Cultura y valores

?ltima actualizaci¨®n:12 de Septiembre de 2022

La forma en que las personas valoran y perciben la biodiversidad influye en el comportamiento de los individuos, las instituciones y las sociedades en su conjunto. Es necesario seguir trabajando para comprender la diversidad de valores que las personas otorgan a la biodiversidad, especialmente entre las sociedades no occidentales y los grupos marginados. Las diferentes formas de percibir y valorar la biodiversidad dependen de la cultura, el g¨¦nero, la educaci¨®n, la ocupaci¨®n, el contexto (por ejemplo, urbano/rural) y/o una multitud de otras influencias. Cada vez se reconoce m¨¢s la necesidad de comprender esta cuesti¨®n.

La biodiversidad puede ser valorada por los ¡°servicios de los ecosistemas¡± extr¨ªnsecos que proporciona a la humanidad (por ejemplo, el suministro de polinizadores para la producci¨®n de alimentos, los manglares para prevenir la erosi¨®n costera o las plantas como posibles fuentes de nuevos productos farmac¨¦uticos). Tambi¨¦n puede considerarse que tiene un valor intr¨ªnseco; por ejemplo, zonas de gran diversidad biol¨®gica como las selvas tropicales o los arrecifes de coral, o animales carism¨¢ticos como los tigres o las ballenas, se suelen percibir como de valor con independencia de lo que aporten a las personas. La biodiversidad y la naturaleza tambi¨¦n tienen profundas dimensiones culturales y espirituales. Sin embargo, ¨¦stas pueden entrar en conflicto con los sistemas que asignan un valor econ¨®mico a la biodiversidad.

  • La comprensi¨®n de los diversos valores es esencial para comprender la forma en que los seres humanos interact¨²an con la biodiversidad.
  • La comprensi¨®n de los diferentes valores tambi¨¦n es esencial para lograr el consenso y la cooperaci¨®n necesarios para conservar la biodiversidad, lo que s¨®lo puede lograrse cuando m¨²ltiples actores se ponen de acuerdo en torno a objetivos comunes.
La biodiversidad y la naturaleza tienen profundas dimensiones culturales y espirituales
Wetlands in Changbaishan Biosphere Reserve, China

El papel de la UNESCO

en la comprensi¨®n de los valores de la biodiversidad

El mandato interdisciplinario de la UNESCO, que incluye las ciencias naturales y sociales y la cultura, la hace excepcionalmente capaz de explorar los diversos valores de la naturaleza. La biodiversidad es fundamental para muchas culturas y la propia cultura desempe?a un papel crucial en la forma en que se percibe la biodiversidad. La UNESCO es el ¨²nico organismo de las Naciones Unidas con un mandato espec¨ªfico en el ¨¢mbito de la cultura.

El sector de Cultura de la UNESCO, a trav¨¦s de sus convenciones y programas de cultura, desempe?a un papel ¨²nico en la promoci¨®n de la creatividad humana y la salvaguardia de la cultura y el patrimonio en todo el mundo. El mandato de la UNESCO relativo a las ciencias sociales permite explorar las consideraciones ¨¦ticas del valor intr¨ªnseco de la naturaleza, mientras que la labor de la UNESCO en materia de g¨¦nero ofrece un espacio para examinar c¨®mo la biodiversidad es experimentada y utilizada de manera diferente por mujeres y hombres. Por ¨²ltimo, la labor de la UNESCO en materia de cultura y comunicaci¨®n e informaci¨®n demuestra que el lenguaje es clave para la forma en que entendemos y percibimos el mundo, y muestra c¨®mo los conceptos de ¡°biodiversidad¡± y ¡°naturaleza¡± se expresan de muchas maneras diferentes en distintos idiomas.

Pueblos ind¨ªgenas y comunidades locales

Los pueblos ind¨ªgenas y las comunidades locales merecen una atenci¨®n especial a la hora de examinar los diversos valores de la naturaleza.  Muchas comunidades ind¨ªgenas y locales dependen de la diversidad biol¨®gica y tienen una relaci¨®n particular con sus paisajes terrestres y marinos.  No necesariamente ven una distinci¨®n entre los seres humanos y la naturaleza, y a menudo conceden una profunda importancia espiritual a los animales y las plantas.  En su contexto cultural, los esfuerzos por dar un valor econ¨®mico a la biodiversidad o incluso por gestionar activamente la biodiversidad para su conservaci¨®n pueden considerarse altamente ofensivos. Adem¨¢s, gran parte de la filosof¨ªa occidental de la conservaci¨®n percibe una clara separaci¨®n entre los seres humanos y la naturaleza, y los impactos humanos en la biodiversidad se consideran autom¨¢ticamente perjudiciales.  Sin embargo, para los pueblos ind¨ªgenas, la interacci¨®n humana con la naturaleza es crucial tanto para el mundo natural como para el social. Por lo tanto, las medidas de conservaci¨®n que tienen por objeto limitar las interacciones humanas con la diversidad biol¨®gica pueden correr el riesgo de cortar las conexiones ind¨ªgenas con la naturaleza. Es necesario explorar y comprender mutuamente esos diversos valores para que las actividades de conservaci¨®n sean aceptables y equitativas para todos.

  • (en ingl¨¦s)

Knowing our Lands and Resources

Una serie de informes de conocimientos ind¨ªgenas y locales, basados en talleres de di¨¢logo internacional, presentan estudios de casos de sistemas de conocimientos ind¨ªgenas y locales que tienen como objetivo contribuir a las evaluaciones de biodiversidad global de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Pol¨ªtica sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).

Conocimientos de las mujeres: medicina tradicional y naturaleza; Mauricio, Reuni¨®n y Rodrigues
Pourchez, Laurence
UNESCO
2017
0000235483
Conocimiento ind¨ªgena y local sobre la polinizaci¨®n y los polinizadores asociados con la producci¨®n de alimentos
Lyver, Phil
Global Dialogue Workshop on Indigenous and Local Knowledge of Pollination and Pollinators with Food Production
Cunha, Manuela Carneiro da
Rou¨¦, Marie
2015
0000233811
Muchas comunidades ind¨ªgenas y locales dependen de la biodiversidad

y tienen una relaci¨®n particular con sus paisajes

Coffee culture in Thailand

Instrumentos normativos

Varios instrumentos normativos de la UNESCO en el ¨¢mbito de la cultura se refieren a la biodiversidad. Por ejemplo, los paisajes culturales inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial en virtud de la Convenci¨®n sobre el Patrimonio Mundial salvaguardan importantes valores de la diversidad biol¨®gica al mantener las interrelaciones entre la diversidad cultural y la biol¨®gica. La mayor¨ªa de los tienen componentes agr¨ªcolas o agropastorales, con formas tradicionales de utilizaci¨®n de la tierra que contribuyen a mantener la diversidad biol¨®gica, incluida la agrobiodiversidad.

La Convenci¨®n de la UNESCO para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial contribuye, por su parte, a que se comprendan los conocimientos, valores y pr¨¢cticas tradicionales acumulados y renovados a trav¨¦s de las generaciones como parte del patrimonio cultural inmaterial. Esto incluye las formas en que ese patrimonio cultural inmaterial ha guiado a las sociedades humanas en sus interacciones con el medio natural circundante durante milenios. Hoy en d¨ªa, la contribuci¨®n del patrimonio cultural inmaterial a la sostenibilidad ambiental se reconoce en muchos ¨¢mbitos, tales como la conservaci¨®n de la biodiversidad, la gesti¨®n sostenible de los recursos naturales, el cambio clim¨¢tico y la preparaci¨®n y respuesta frente a los desastres naturales.

Convenciones

Patrimonio Mundial

Convenci¨®n para la Protecci¨®n del Patrimonio Mundial Cultural y Natural

Intangible Cultural Heritage

Convention for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage

Los paisajes culturales

inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial en virtud de la Convenci¨®n del Patrimonio Mundial salvaguardan importantes valores de biodiversidad

Kilimanjaro National Park is a natural World Heritage site

Diversidad biol¨®gica y diversidad cultural

Como reconocimiento a la importancia de los v¨ªnculos entre la diversidad biol¨®gica y la cultural, la secretar¨ªa del Convenio sobre la Diversidad Biol¨®gica (SCDB) y la UNESCO establecieron en 2010 un programa conjunto sobre los v¨ªnculos entre la diversidad biol¨®gica y la cultural. El principal objetivo del Programa es identificar y mejorar las sinergias entre las disposiciones interrelacionadas de los convenios y programas que se ocupan de la diversidad biol¨®gica y cultural a las escalas pertinentes.  Los programas de la UNESCO sobre Sistemas de Conocimiento Locales e Ind¨ªgenas (LINKS) y sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), as¨ª como el Centro del Patrimonio Mundial participan en este Programa conjunto.

  • (en ingl¨¦s)
La diversidad biol¨®gica y cultural est¨¢n vinculadas
celebration of semana santa, Guatemala