Mecanismos internacionales de gobernanza
Convenciones internacionales
Existen varios convenios internacionales centrados en la conservaci¨®n de la biodiversidad. Juntos, constituyen el principal mecanismo de gobernanza mundial en materia de biodiversidad. La UNESCO acoge la secretar¨ªa de uno de los ocho principales convenios relacionados con la biodiversidad: la Convenci¨®n del Patrimonio Mundial. Entre los instrumentos internacionales relativos a los sitios, la Convenci¨®n del Patrimonio Mundial establece las normas m¨¢s elevadas para la inscripci¨®n en lo que respecta a los valores de la diversidad biol¨®gica requeridos y a los requisitos de integridad, protecci¨®n y gesti¨®n de los sitios. Entre las convenciones relacionadas con la diversidad biol¨®gica es ¨²nica en sus esfuerzos por proteger el patrimonio cultural y natural de valor universal excepcional, reconociendo los estrechos v¨ªnculos entre la diversidad cultural y la biol¨®gica.
Los otros convenios relacionados con la diversidad biol¨®gica son:
- el Convenio sobre la Diversidad Biol¨®gica (CDB),
- la Convenci¨®n de Ramsar sobre los Humedales,
- la Convenci¨®n sobre la Conservaci¨®n de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS),
- la Convenci¨®n sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES),
- la Convenci¨®n Internacional de Protecci¨®n Fitosanitaria (CIPF),
- el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogen¨¦ticos para la Alimentaci¨®n y la Agricultura (RFAA), y
- la Comisi¨®n Ballenera Internacional (CBI).
Los jefes de las secretar¨ªas de los convenios relacionados con la diversidad biol¨®gica se re¨²nen peri¨®dicamente por conducto de un grupo de enlace oficial, a fin de aumentar la coherencia y la cooperaci¨®n en la aplicaci¨®n de los mismos. Los ¨®rganos rectores de los convenios relacionados con la diversidad biol¨®gica se han comprometido a cumplir el Plan Estrat¨¦gico para la Diversidad Biol¨®gica 2011-2020 y los objetivos de Aichi en materia de diversidad biol¨®gica, aprobados por la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biol¨®gica. Se prev¨¦ que el marco mundial para la diversidad biol¨®gica posterior a 2020 se aprobar¨¢ en 2020.
Plataforma Intergubernamental Cient¨ªfico-Normativa sobre Diversidad Biol¨®gica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES)
La IPBES es un ¨®rgano intergubernamental independiente establecido en 2012. En 2019, la PBES cuenta con 130 Estados miembros. La IPBES es una plataforma mundial cient¨ªfico-normativa encargada de proporcionar las mejores pruebas disponibles para fundamentar decisiones id¨®neas relativas a los servicios de la biodiversidad y los ecosistemas. La UNESCO es uno de los principales socios institucionales de la plataforma, junto con la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci¨®n (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y ha prestado su asistencia y participaci¨®n desde las primeras etapas. En particular, la UNESCO desempe?¨® un papel fundamental en la ejecuci¨®n del primer programa de trabajo de la IPBES (2014-2018) al organizar y acoger varios cursos pr¨¢cticos importantes, por ejemplo, sobre el marco conceptual de la IPBES, que integra los conocimientos ind¨ªgenas y locales con la ciencia. En marzo de 2018, en Medell¨ªn (Colombia), los representantes de 127 gobiernos aprobaron cinco informes de evaluaci¨®n hist¨®ricos en los que se describ¨ªa el estado de los conocimientos sobre la diversidad biol¨®gica, los ecosistemas y las contribuciones de la naturaleza a las personas.
Cuatro de las evaluaciones abarcan diferentes regiones del mundo, y la quinta examina la degradaci¨®n y la restauraci¨®n de las tierras, tanto a nivel regional como mundial.
Estos informes de evaluaci¨®n regionales son fundamentales para comprender el papel de las actividades humanas en la p¨¦rdida de la biodiversidad y su conservaci¨®n, y nuestra capacidad para aplicar colectivamente soluciones para hacer frente a los desaf¨ªos que se avecinan. Las conclusiones de estos cinco informes de la IPBES de 2018 proporcionan informaci¨®n detallada. Tambi¨¦n contienen aportaciones clave para un nuevo informe de evaluaci¨®n global de la IPBES sobre biodiversidad y servicios de los ecosistemas, publicado en 2019. Es la primera evaluaci¨®n de este tipo desde la Evaluaci¨®n de Ecosistemas del Milenio de 2005.
Unidad de apoyo t¨¦cnico para el Equipo de Trabajo de la IPBES sobre Sistemas de Conocimiento Ind¨ªgenas y Locales
El programa de apoya a IPBES al albergar la Unidad de Apoyo T¨¦cnico para el Grupo de Trabajo de IPBES sobre Sistemas de Conocimientos Ind¨ªgenas y Locales. La unidad de Apoyo t¨¦cnico ha desarrollado una basados en talleres de di¨¢logo internacional. Estos informes presentan estudios de casos de sistemas de conocimientos ind¨ªgenas y locales que pretenden contribuir a las evaluaciones de IPBES





Conocimientos ind¨ªgenas en el marco de la IPBES
La Plataforma Intergubernamental Cient¨ªfico-Normativa sobre Diversidad Biol¨®gica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) proporciona un mecanismo reconocido por las comunidades cient¨ªfica y pol¨ªtica para sintetizar, revisar, evaluar y evaluar cr¨ªticamente el conocimiento relevante.
El programa LINKS apoya a IPBES en su trabajo para garantizar el respeto por el conocimiento ind¨ªgena dentro de la Plataforma.
