Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauraci¨®n de los Ecosistemas
Nunca ha habido una necesidad m¨¢s urgente de restaurar los ecosistemas da?ados y restablecer nuestro v¨ªnculo con la naturaleza. Los ecosistemas sustentan toda la vida en la Tierra. Cuanto m¨¢s saludables sean nuestros ecosistemas, m¨¢s saludable ser¨¢ el planeta y su poblaci¨®n. Teniendo esto en cuenta, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclam¨® 2021-2030 el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauraci¨®n de los Ecosistemas para hacer un llamado a la protecci¨®n y reactivaci¨®n de los ecosistemas en todo el mundo, en beneficio de las personas y de la naturaleza. Su objetivo es detener la degradaci¨®n de los ecosistemas y restaurarlos, as¨ª como conservar los ecosistemas que a¨²n est¨¢n intactos. Solo con ecosistemas saludables podemos mejorar los medios de vida de las personas, contrarrestar el cambio clim¨¢tico y detener el colapso de la biodiversidad.
Como socio del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauraci¨®n de los Ecosistemas, la ambici¨®n de la UNESCO es cambiar la mentalidad del 100 % de los humanos para que se reconcilien con el resto de la naturaleza y se conviertan en custodios de la Tierra, nuestro hogar y patrimonio com¨²n, que habitamos y compartimos con todas las dem¨¢s especies vivas.
El Decenio de las Naciones Unidas posiciona la restauraci¨®n como una importante soluci¨®n basada en la naturaleza, para cumplir una amplia gama de Objetivos de Desarrollo Sostenible y prioridades nacionales, al igual que la estrategia de la UNESCO para la Biodiversidad. La UNESCO es una de las seis agencias colaboradoras principales de las Naciones Unidas en la Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauraci¨®n de los Ecosistemas, dirigida por el PNUMA y la FAO.
La experiencia de la UNESCO
El enfoque hol¨ªstico de la UNESCO
La UNESCO hace un llamado a la reconciliaci¨®n entre los seres humanos y la naturaleza a trav¨¦s de sus programas, que favorecen la cooperaci¨®n transdisciplinaria de cient¨ªficos, pueblos ind¨ªgenas y comunidades locales, la educaci¨®n para el desarrollo sostenible y la protecci¨®n del patrimonio cultural y natural.
Con su mandato interdisciplinario en las ciencias naturales y sociales, la cultura, la educaci¨®n y la comunicaci¨®n, la UNESCO tiene la capacidad ¨²nica de explorar las diversas formas en que la naturaleza y la cultura se refuerzan y vinculan mutuamente, con m¨²ltiples pr¨¢cticas y soluciones basadas en evidencia.
La organizaci¨®n promueve el desarrollo de soluciones sostenibles e innovadoras no solo de los cient¨ªficos, sino de toda la sociedad, con la ciencia abierta como un verdadero cambio de juego.
Sitios designados por la UNESCO
La estrategia de la UNESCO para la biodiversidad se implementa en sus sitios designados. ²Ñ¨¢²õ de 10 millones de km?, aproximadamente el 6 % de la superficie terrestre del planeta, ya se encuentra bajo una o m¨¢s designaciones de la UNESCO, a trav¨¦s de sus 1154 sitios del Patrimonio Mundial[2] (incluidos 252 y 114 [1]), sus 738 [2] y sus 177 [2]. En estos sitios, la UNESCO trabaja directamente en la conservaci¨®n de la naturaleza, pero tambi¨¦n pone en di¨¢logo a diversas partes interesadas, poseedores de conocimientos y tomadores de decisiones para que juntos nos convirtamos en agentes de cambio para el movimiento de restauraci¨®n de ecosistemas. Muchos de estos sitios han estado implementando actividades de restauraci¨®n y ahora est¨¢n compartiendo su experiencia durante.
El (MAB) de la UNESCO actualmente est¨¢ examinando y monitoreando la progresi¨®n de la restauraci¨®n de ecosistemas en la Red Mundial de Reservas de Biosfera para los pr¨®ximos 10 a?os. ?Los primeros resultados, que se actualizar¨¢n peri¨®dicamente, son muy alentadores!
Sinergias y asociaciones
La UNESCO se enorgullece de coordinar otros dos Decenios de las Naciones Unidas (Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oce¨¢nicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) y el Decenio Internacional de las Lenguas Ind¨ªgenas (2022-2032) que est¨¢n interconectados y trabajar¨¢n en sinergia.
La UNESCO trabajar¨¢ en particular con los Estados Miembros para facilitar la inclusi¨®n de la restauraci¨®n en todos los niveles y entornos de la educaci¨®n y la formaci¨®n desde la primera infancia hasta la educaci¨®n terciaria y de adultos, a trav¨¦s de su programa ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô para el Desarrollo Sostenible (EDS) para 2030, su Red de Escuelas Asociadas (ASPnet ) y sus C¨¢tedras UNESCO.
Muchas comunidades ind¨ªgenas y locales, que poseen un conocimiento confiable, crucial y amplio para la conservaci¨®n de la naturaleza, viven en o alrededor de sitios designados por la UNESCO, otras ¨¢reas protegidas y territorios conservados y son socios clave para lograr la restauraci¨®n del ecosistema, como lo demuestra Hindou Oumarou Ibrahim en uno de los eventos de lanzamiento del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauraci¨®n de los Ecosistemas organizado por la UNESCO. La UNESCO se enorgullece de participar en dos procesos entre las Naciones Unidas sobre conocimientos ind¨ªgenas y locales para mejorar su contribuci¨®n.
Panel Humano-Naturaleza
La UNESCO acoger¨¢ el Panel Humano-Naturaleza en apoyo al Decenio de las Naciones Unidas y al movimiento mundial para restaurar los paisajes terrestres y marinos degradados al formular las ¡°grandes preguntas¡± sobre los cambios necesarios para brindar respuestas a los cambios transformadores en los que la relaci¨®n entre las sociedades humanas y la naturaleza se restablece. Este Panel inspira, asesora y amplifica la narrativa para un movimiento global de restauraci¨®n de ecosistemas para 2021-2030. Se convoca en 2022 para un primer mandato de un a?o.
Grupo de trabajo sobre mejores pr¨¢cticas
Este grupo de trabajo, dirigido por la FAO, tiene como objetivo identificar e inventariar las mejores pr¨¢cticas sobre restauraci¨®n de ecosistemas y proponer un plan de acci¨®n para la investigaci¨®n cient¨ªfica y la difusi¨®n del conocimiento a lo largo de la D¨¦cada. El grupo de trabajo est¨¢ compuesto por personas de organizaciones asociadas clave involucradas en la D¨¦cada de las Naciones Unidas para la Restauraci¨®n de Ecosistemas, incluida la UNESCO, con 43 organizaciones representadas.
- (pdf)
El 1o de junio de 2021, el grupo de trabajo present¨® p¨²blicamente los productos clave que ha desarrollado, incluido un conjunto de principios rectores para la restauraci¨®n de ecosistemas y los hallazgos clave de una evaluaci¨®n de necesidades de capacidad global.
Nota 1: Cifras a junio de 2021
Nota 2: Cifras a julio de 2022