Noticia
Un paso más cerca de los ocho Geoparques Mundiales de UNESCO en América Latina y el Caribe
![](/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/public/geoparque_aspirante_rio_coco.png.jpg?itok=SHQAO9mV)
El Geoparque aspirante Rio Coco, cuenta con doce Geositios de relevancia Geológica internacional y paisajística. Un territorio único que integra los valores geológicos, estéticos y culturales para impulsar el turismo sostenible, la educación y la investigación.
Todo territorio que tenga el interés de adquirir la calidad de Geoparque Mundial de UNESCO debe antes de presentarse, tener al menos un año de facto en funcionamiento.
Para , el primer paso es presentar una expresión de interés a través del canal oficial definido por la comisión nacional de UNESCO o por el órgano gubernamental a cargo de las relaciones con UNESCO del país.
Se completa la aplicación del expediente siguiendo los criterios establecidos en los estatutos del Programa Internacional de Geoparques.
La aplicación es procesada a través de una evaluación de escritorio que, al ser aceptada, se realiza la evaluación de campo donde los y las personas expertas evalúan el Geoparque desde adentro, velando porque los pilares del Programa de Geoparques Mundiales de UNESCO se vean reflejados en la labor del territorio: la geoconservación, la geoeducación y el desarrollo sostenible a través del geoturismo. Una vez completadas las evaluaciones, el Consejo Mundial de Geoparques de UNESCO tiene la palabra final y en caso el Geoparque sea aceptado, se envía al Consejo ejecutivo de la UNESCO para que lo endose.
La calidad de Geoparque Mundial de UNESCO es otorgada por un período de 4 años
El Geoparque RioCoco, ya completó los pasos necesarios y se encuentra en la espera de la decisión final. Se espera para este año duplicar el número de Geoparques Mundiales de UNESCO en América Latina y el Caribe.