Noticia

Tejido de Paja Toquilla como Patrimonio Cultural Inmaterial

Se conmemoraron los 12 años de la inscripción del Tejido Tradicional del Sombrero Ecuatoriano de Paja Toquilla en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Tejido_01

Montecristi, Ecuador, 5 de diciembre 2024. 
En una emotiva ceremonia celebrada en Montecristi, se celebró la importancia cultural, social y económica que esta práctica artesanal representa para Ecuador y el mundo. La inscripción, realizada en 2012, no solo destacó el valor cultural del tejido de paja toquilla, sino que también resaltó su conexión con la identidad y el desarrollo sostenible de las comunidades que lo practican.
 

Tejido_02

El evento se realizó en la casa Museo Eloy Alfaro, donde también inauguró el primer museo dedicado al sobrero de paja toquilla en Montecristi, y contó con la participación destacada del Prefecto de Manabí, el Alcalde de Montecristi, la Directora del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), el Subsecretario de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, la Directora Ejecutiva de la SENADI, y representantes de las comunidades de tejedores de Montecristi, Pile, Las Pampas y los Bajos, localidades que mantienen viva esta tradición ancestral.

Montecristi busca igualmente que se reconozca la marca de denominación de origen del sombrero de Montecristi y, de esa manera, asegurar la sostenibilidad de esta producción, que requiere urgentemente de la implicación de los jóvenes para continuar con esta técnica, que ha sido reconocida mundialmente.
 

Tejido_03

La UNESCO recordó el éxito del proyecto “Tejiendo el Desarrollo Sostenible en Pile”, financiado por la Embajada de Francia a través del Fondo de Solidaridad para Proyectos Innovadores (FSPI) e implementado por la UNESCO en 2022/2023. Este proyecto, con una inversión de más de 375,000 dólares, fortaleció capacidades locales, promovió el reconocimiento internacional del tejido y empoderó a las comunidades, especialmente jóvenes y mujeres.

Tejido_04

Asimismo, la UNESCO anunció el lanzamiento de una nueva iniciativa bajo el Programa de Participación de la organización: el proyecto “Fortalecimiento de la Gastronomía y la Innovación en las Habilidades del Tejido de Sombreros de Paja Toquilla”, que será implementado en estrecha colaboración con la Municipalidad de Montecristi durante los próximos cinco meses. Este proyecto busca:


    1.    Fomentar la innovación, capacitando a jóvenes en técnicas que combinen tradición y creatividad.
    2.    Promover el desarrollo sostenible, vinculando el tejido con la gastronomía local para diversificar las oportunidades económicas.
    3.    Empoderar a las nuevas generaciones, involucrando a 30 jóvenes de comunidades vulnerables.

El evento cerró con un llamado a seguir trabajando de manera colaborativa para garantizar que esta herencia viva perdure y continúe generando oportunidades para las futuras generaciones.

¡Felices 12 años al tejido de paja toquilla como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad!