Noticia

“Tejer es amar el tiempo” (Artesano de Pile)

Tras 15 meses de trabajo, el 30 de marzo de 2023 el proyecto “Tejiendo el Desarrollo Sostenible en Pile”, ejecutado por la Oficina de la UNESCO en Quito con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y el financiamiento de la Embajada de Francia, finalizó un exitoso proceso de implementación.
Tejer es amar el tiempo

Con la presencia de Julio Carranza, director de UNESCO Quito; Lena Savelli, coordinadora Residente de la ONU en Ecuador; Fréderic Desagneaux, embajador de Francia en Ecuador; Mauricio Ullrich, viceministro de Cultura; y Patricio Feijoo, delegado del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, se presentaron los resultados a los socios del proyecto, quienes coincidieron en la importancia de éste para salvaguardar el tejido tradicional del sombrero ecuatoriano  de paja toquilla.

 

Tejer es amar el tiempo

Durante su intervención, el coordinador del proyecto por la UNESCO, Juan Sebastián Mosquera, destacó cómo la planificación y la comprensión de las particularidades socioculturales de los beneficiarios facilitaron el cumplimiento de la totalidad de actividades previstas, y otras complementarias que surgieron durante el proceso.

La evaluación externa del proyecto lo calificó como “altamente eficiente” al haber instalado un enfoque de equidad de género, de relaciones intergeneracionales y de derechos humanos; estableciendo mecanismos de planificación colectiva.

 

Tejer es amar el tiempo

Como consecuencia del proyecto, la Comunidad de Pile ahora cuenta con:

✅ Un Plan de Salvaguardia Comunitario con visión a 5 años.

✅ Un Plan Integral de Fortalecimiento de Capacidades Comunitarias y de Salvaguardia.

✅ Capacitaciones Certificadas en Competencias Socioemocionales, Gobernanza y de Gestión Sostenible de la Toquilla.

✅ Una prensa de sombreros.

✅ 80 hormas de tejido para implementar la "biblioteca comunitaria de hormas".

✅ Una aplicación celular para promover acciones de salvaguardia en jóvenes y gobiernos locales.

✅ Mantenimiento a 5 hectáreas de toquillales en Pile según recomendaciones de FAO.

✅ Una Estrategia Multiactor de Turismo Cultural.

✅ Un Portafolio de Productos en Toquilla con prototipos, plan de producción y diseño de marca.

✅ 6 intercambios de experiencias (3 intercantonales; 1 interprovincial; 2 internacionales).

✅ Un censo actualizado de portadores de saberes desagregado por edad y sexo.

✅ 13 paneles con fotografías del proyecto para la casa comunal.