Evento
Taller de ᾱDZDzí de Sistemas Forestales: diseño de zanjas de infiltración
Las zanjas de infiltración, son canales sin desnivel construidos en laderas, los cuales tienen por objetivo captar el agua que escurre, evitando procesos erosivos de manto y permitiendo la infiltración del agua en el suelo. El principio fundamental a la hora de diseñar las zanjas de infiltración corresponde a la relación entre la cantidad de agua de lluvia que cae en la zona de impluvio y la que absorbe la zanja. El volumen de agua que escurre por una ladera es la que causa los principales problemas de erosión y, por lo tanto, las obras que se diseñen deberán ser capaces de capturar y/o controlar esta escorrentía líquida y sólida. Asimismo, detener esta circulación de la lámina de agua, ampliando las posibilidades de infiltración y recarga de acuíferos, guarda relación con el concepto de soluciones basadas en la naturaleza. En este marco, las zanjas de infiltración se constituyen en una adecuada solución en diversos climas y tipos de suelo, y por tanto conocer y aplicar un diseño hidrológico eficiente de la obra, es un factor determinante para una adecuada puesta en ejecución en terreno.
En 2022, durante del curso de Restauración Hidrológico Forestal ofrecido por el PHI-LAC a través de su grupo de trabajo de ᾱDZDzí de Sistemas Forestales, se detectó la necesidad de fortalecer capacidades específicas en el diseño de obras correctoras de procesos erosivos y que favoreciesen la recarga de acuíferos. Surge así este curso aplicado, donde se compartirán conceptos y experiencias en el diseño de zanjas de infiltración.
El taller será impartido por expertos regionales y contemplará la realización de ejercicios.
Objetivos del taller
• Identificar las variables físicas y matemáticas que definen el diseño de obras de corrección de procesos erosivos, específicamente zanjas de infiltración.
• Transferir conocimientos ligados al diseño de zanjas de infiltración con criterios de ingeniería hidrológica
Contenido
• Descripción y definición de zanjas de infiltración
• Variables que inciden en el diseño de zanjas de infiltración (Intensidad de precipitación, infiltración de agua en el suelo, periodo de retorno, coeficiente de escorrentía, área de impluvio)
• Ecuaciones que definen los volúmenes de aportación, volúmenes de infiltración y volumen de captación de la zanja
• Inecuaciones y ecuaciones de diseño para la distancia horizontal entre zanjas o la dimensión de la zanja
• Diversos diseños de zanja (rectangular, trapecial, semicircular)
• Ejercicios prácticos
• Alcances en la construcción física de zanjas
Conocimientos básicos previos necesarios
- ᾱDZDzí
- Estadística aplicada y probabilidades
Tener a mano herramienta de cálculo.