Noticia
Taller conjunto convalida en San Kitts y Nevis la política de educación de la UNESCO
En un taller celebrado los días 28 y 29 de octubre en San Kitts, se convalidó el examen de la política educativa de la UNESCO.
El taller se celebró bajo el auspicio conjunto de la División de políticas y sistemas de aprendizaje a lo largo de toda la vida de la UNESCO y el Ministerio de ܳó de San Kitts y Nevis, con el fin de convalidar el examen de la política educativa de la UNESCO y definir las medidas pertinentes para influir en la elaboración de los planes sectoriales del Ministerio de ܳó.
Los resultados preliminares del examen fueron presentados por el Director de la División de la UNESCO, David Atchoarena, y la especialista del programa, Megumi Watanabe, que coordinaron al grupo de expertos internacionales que efectuó la revisión conjuntamente con un equipo nacional. A petición del gobierno, el examen abarcó cuatro ámbitos de políticas: 1) las medidas dirigidas al personal académico, 2) los planes de estudio, 3) los contextos de enseñanza y aprendizaje en la educación primaria y secundaria básica, y 4) la gobernanza, planificación, gestión y financiación de la educación y las políticas de seguimiento y evaluación. La selección de estos ámbitos de política coincide con el renovado hincapié en la calidad y la equidad que figura en la agenda internacional ܳó 2030.
El Sr. Shawn Richards, Viceprimer Ministro y Ministro de ܳó, señaló que su Ministerio ha colaborado estrechamente con la UNESCO a fin de adquirir las competencias técnicas necesarias para realizar una revisión externa de sus políticas, que oriente la elaboración de una estrategia a plazo medio para el sector de la educación. El Sr. Richards afirmó que esta revisión permitiría mejorar la planificación estratégica en la Federación de San Kitts y Nevis. Y añadió: “Mediante una planificación eficaz, el Ministerio de ܳó podrá contribuir mejor a la consecución de los objetivos nacionales de desarrollo sostenible y al cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de educación, a los que San Kitts y Nevis se ha adherido”.
El Sr. Atchoarena declaró que el sector educativo de San Kitts y Nevis ha experimentado importantes mejoras en los últimos decenios. “No obstante, en un momento decisivo para el desarrollo económico y social, el sistema necesita una reforma. El país debe pensar seriamente en qué modalidades de enseñanza y aprendizaje se ajustarían a sus necesidades de desarrollo y conjugar los elementos más importantes de esta labor, por ejemplo, los docentes y los planes de estudio, con esa perspectiva renovada del aprendizaje. Al cumplir esta tarea, San Kitts y Nevis tendría que afrontar también la necesidad de modernizar la gestión de la educación”, afirmó Atchoarena.
La Dra. Neva Pemberton, planificadora de educación en Nevis y coordinadora nacional del examen de políticas de la UNESCO, dijo: “Desde 2009, las prestaciones educativas en la Federación se han orientado por las prioridades y estrategias políticas que figuran en el White Paper on Education Development and Policy [Libro Blanco sobre desarrollo y políticas de la educación].
“Aunque la aplicación del plan ha contribuido a la mejora cualitativa del sistema, en particular en lo tocante al nivel de preescolar, y ha permitido realizar inversiones decisivas, por ejemplo, en la formación profesional y la enseñanza técnica, la aplicación completa del plan ha resultado difícil”.
La División de políticas y sistemas de aprendizaje a lo largo de toda la vida de la UNESCO promueve la revisión de las políticas educativas en los Estados Miembros durante el bienio en curso. Estas revisiones servirán como instrumento de examen internacional independiente para evaluar las debilidades y los puntos fuertes del desarrollo educativo del país y para formular un conjunto de recomendaciones políticas cuidadosamente basadas en las experiencias internacionales que han arrojado buenos resultados. Además de hacerlo en San Kitts y Nevis, la UNESCO ha realizado revisiones en Albania, Guatemala, Malasia, Perú, Tailandia (conjuntamente con la OCDE) y Zambia, y actualmente prepara su extensión a otros países, durante el próximo bienio.