Noticia
Seis escuelas de Viña del Mar participaron en taller de la UNESCO para fortalecer habilidades para la resiliencia del sector educativo
La Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, en colaboración con el Municipio de Cuidados, la Corporación Municipal de Viña del Mar y la Fundación SM Chile, han planificado un proceso de fortalecimiento de competencias del sector educativo para contribuir a las escuelas afectadas por los incendios ocurridos en febrero de 2024 en Viña del Mar.
Como parte de este plan, denominado “Reconstruir sin ladrillos”, se desarrolló un primer taller con el objetivo potenciar las competencias de las comunidades educativas en Viña del Mar para responder ante situaciones de emergencia y crisis prolongadas.
Este primer taller, contó con la participación de aproximadamente 60 representantes de las escuelas Arturo Prat, República del Líbano, Ministro Zenteno, Escuela Patricio Lynch, Santa Julia y Canal Beagle, establecimientos en los cuales se están implementando programas de apoyo psicosocial.
Con actividades grupales, el taller promovió un espacio de intercambio y construcción colectiva, robusteciendo las redes de apoyo dentro de la comunidad educativa de Viña del Mar. A través de esta alianza, se busca preparar a sus escuelas para enfrentar futuros desafíos y asegurar un entorno seguro y acogedor para todos los estudiantes.
“Como UNESCO, somos conscientes de los efectos duraderos que desastres como el incendio de febrero pasado tienen en el bienestar de las comunidades educativas. Es por eso que estamos presentes en Viña del Mar, implementando el programa de desarrollo de capacidades ‘Reconstruir sin ladrillos’, para fortalecer las habilidades del sector educativo para hacer frente a los riesgos múltiples que afectan al país”, enfatizó la directora regional de la UNESCO, Esther Kuisch Laroche.
La directora de ܳó de la Corporación Municipal de Viña del Mar, Cristina Julio, agradeció la oportunidad entregada a la ciudad para ser pionera a nivel lationamericano con esta iniciativa. “Esto ha sido una apuesta que hemos hecho con el Municipio de Cuidados, encabezado por la Alcaldesa Ripamonti, en el sentido de poder ir preparándonos no sólo para los elementos de reconstrucción en infraestructura, sino que fundamentalmente para el desarrollo de habilidades y competencias de los equipos de las escuelas en términos de cómo vivir en crisis”, señaló.
Rafael Gómez, director de la Fundación SM Chile, destacó en esta actividad la trayectoria de la alianza y cooperación con la UNESCO. ”Surgió esta idea que nos resulta muy significativa y valida nuestro accionar. Creemos que pensar y actuar juntos, colaborar, es mucho más enriquecedor que competir. Este espíritu los invita a participar, a proyectar, y a tener la incidencia que buscamos”, aseguró.
Durante el año, se espera que el plan “Reconstruir sin ladrillos” continúe sus acciones para aumentar la resiliencia en las comunidades educativas de la región de Valparaíso.