Noticia
Se presenta Modelo Híbrido para ܳó Media Superior en el Estado de México
Ciudad de México, 7 de septiembre de 2023.- Con la premisa de mantener la importancia del derecho a la educación bajo cualquier circunstancia, incluso en situaciones críticas naturales o sociales, el Gobierno del Estado de México presentó el Modelo Hibrido para ܳó Media Superior, que se elaboró a partir de una documentación de buenas prácticas que realizó la Organización de las Naciones Unidas para la ܳó, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El trabajo compilado en la publicación “Educar a la juventud en escenarios de emergencia” muestra la voluntad política de la administración del gobernador Alfredo del Mazo Maza para contribuir no sólo a la entidad, sino también al debate educativo nacional y regional, al mostrar que el Estado de México cuenta con los elementos necesarios para garantizar la continuidad educativa de forma presencial, a distancia o híbrida, aprovechando el conocimiento, la experiencia y las capacidades académicas de los planteles educativos.
El Secretario de ܳó del Estado de México, Gerardo Monroy Serrano, mencionó que la pandemia presentó un desafío sin precedentes y un reto, por lo que la Subsecretaría de ܳó Media Superior asumió un rol protagónico al adaptar rápidamente sus estrategias para asegurar la continuidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
En el evento participó Israel Jerónimo López, Subsecretario de ܳó Media Superior, quien destacó en su mensaje las acciones de las comunidades educativas, así como las experiencias pedagógicas que están contenidas en el informe de buenas prácticas de aprendizaje a distancia y en la propuesta de un Modelo Híbrido de ܳó Media Superior, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Buenas prácticas de aprendizaje a distancia y propuestas para un modelo híbrido de ܳó Media Superior en el Estado de México.
Los escenarios de emergencia que cada vez son más frecuentes en el mundo y son propias de sociedades complejas, como las crisis sanitarias, contextos de migración, confrontaciones armadas o la criminalidad, así como los riesgos naturales asociados al cambio climático, sismos, inundaciones, entre otros, por lo que el Modelo Híbrido de ܳó Media Superior contiene las orientaciones construidas desde la experiencia y la visión global de la UNESCO, para difundir estrategias e innovaciones educativas implementadas en diferentes contextos del Estado de México.
El Estado de México se caracteriza por su diversidad, por lo que el informe es también una plataforma para compartir estrategias e innovaciones que pueden ser implementadas en diversos contextos y modalidades al contar con un enfoque inclusivo y en una visión global para la formación de las juventudes.
En particular, se documenta un conjunto de acciones clave en materia de decisiones oportunas de política educativa para mantener los servicios a distancia, crear entornos salubres, seguros, presenciales y a distancia, realizar una gestión escolar efectiva con la participación de las academias docentes, apoyar a estudiantes y al magisterio para fortalecer sus habilidades socioemocionales, y construir alianzas intersectoriales.
Asimismo, se abordan campos como la atención al rezago educativo, la transformación de la práctica docente, la incorporación de innovaciones en la enseñanza y la evaluación de los aprendizajes, y el uso y aprovechamiento de plataformas y recursos digitales.