Noticia
Río Coco, el primer Geoparque Mundial de la UNESCO en Centroamérica
El 16 de julio de 2020 se realizó una celebración virtual junto a un grupo de musica del Palacio de la Cultura de Somoto, para dar la bienvenida a . Río Coco, ubicado al norte de Nicaragua sobre la Cadena Montañosa Central volcánica, se convirtió allí en el primer Geoparque designado por la UNESCO para Centroamérica y en el octavo para América Latina y el Caribe.
Esta particular región nicaraguense presenta un paisaje de colinas y llanuras onduladas con pequeños valles. La elevada y quebrada topografía de la zona ofrece miradores y vistas panorámicas de una gama de fenómenos tectónicos en curso, en un paisaje de humedales, manantiales de tierras altas y bosques nubosos.
El territorio alberga tres árboles emblemáticos: el almendro de "Tere Armijo", el árbol de Guapino de Marca, y la Ceiba Dorada, de 500 años de antigüedad, sagrada para el pueblo maya.
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO son áreas geográficas singulares y unificadas, en las que se gestionan sitios y paisajes de importancia geológica internacional, con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo sostenible. Un Geoparque Mundial de la UNESCO utiliza su patrimonio geológico, en conexión con todos los demás aspectos del patrimonio natural y cultural del área, para aumentar la conciencia y la comprensión de las principales cuestiones que enfrenta la sociedad, como el aprovechamiento sostenible de los recursos de la Tierra, la mitigación de los efectos del cambio climático y la reducción del impacto de los desastres naturales.
Mediante la sensibilización de la importancia del patrimonio geológico del área en la historia y la sociedad actual, los Geoparques Mundiales de la UNESCO dan a la población local un sentimiento de orgullo de su región y fortalecen su identificación con el área. Se estimula la creación de empresas locales innovadoras, de nuevos trabajos y cursos de formación de alta calidad, a medida que se generan nuevas fuentes de ingresos a través del geoturismo, protegiendo al mismo tiempo los recursos geológicos del área.