Noticia
Reunión del Grupo de Resultados de Protección Social y Servicios Sociales de Calidad
![gr1_01](/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/article/2024-12/GR1_1.png.jpg?itok=cS3Q2FIa)
El 10 de diciembre de 2024, se celebró en las instalaciones de la UNESCO en Ecuador la última reunión del año 2024 del Grupo de Trabajo de Protección Social y Servicios Sociales de Calidad, en el marco del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible en Ecuador. Este evento reunió a representantes de diversas agencias del Sistema de las Naciones Unidas, incluyendo la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Oficina de la Coordinadora Residente (OCR) y la Organización de las Naciones Unidas para la ܳó, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
![gr1_02](/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/article/2024-12/GR1_2.png.jpg?itok=ClqBYx-_)
La reunión, bajo la conducción de Jesús Sanz del PMA, quien lideró el Grupo de Trabajo durante 2024, comenzó con las palabras de bienvenida de Tatiana Villegas Zamora, Representante de la UNESCO en Ecuador. La representante destacó la relevancia del trabajo interagencial para alcanzar los objetivos del Sistema de las Naciones Unidas en el país. En este sentido, subrayó que el Marco de Cooperación del Sistema de Naciones Unidas en Ecuador 2022-2026, en su prioridad estratégica "Protección social y servicios sociales de calidad", reconoce la necesidad de respuestas integrales para garantizar que las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, tengan acceso efectivo y universal a la protección y a servicios sociales de calidad. Resaltó que alcanzar este objetivo implica la creación de un piso de protección social y el acceso a servicios culturalmente pertinentes en áreas como alimentación, salud, educación, agua, saneamiento e higiene, vivienda, cuidados y cultura, entre otros.
Para concluir sus palabras, la representante de la UNESCO agradeció el liderazgo ejercido por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) al frente del Grupo de Resultado de Protección Social y Servicios Sociales de Calidad durante 2024. Asimismo, adelantó que, para el año 2025, la UNESCO asumirá este papel y destacó el compromiso de la organización para llevar a cabo esta función de la mejor manera posible.
A continuación, Mateo Perrone, Representante del PMA, inauguró formalmente la última sesión del año, haciendo hincapié en la importancia de la coordinación interagencial y agradeciendo a la UNESCO por ser la sede del evento y por asumir el liderazgo del grupo para el próximo año.