Noticia

Reporte anual de progreso del Programa Multianual de Resiliencia para la Inclusión Educativa (MYRP) La ܳó es el Camino

La delegación de evaluación de Education Cannot Wait recibió el día 20 de marzo de 2023 el reporte anual de progreso del Programa Multianual de Resiliencia (MYRP) para la Inclusión Educativa de niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad humana y vulnerabilidad en Ecuador. El MYRP se ejecuta bajo el liderazgo de UNESCO, con el apoyo de ACNUR, UNICEF, RET Internacional, IPANC y los socios de implementación en territorio: CDH, DyA, Fudela, HIAS, Plan Internacional, Vicariato Apostólico de Esmeraldas y World Vision, en estrecha colaboración con el Ministerio de ܳó.
Reporte anual de progreso del Programa Multianual de Resiliencia para la Inclusión Educativa (MYRP) La ܳó es el Camino

La reunión contó con la presencia de la ministra de ܳó, María Brown Pérez; la coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas, Lena Savelli; el director de la Oficina de la UNESCO en Quito y representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, Julio Carranza; y delegados de la Embajada de Canadá, miembros del Comité Directivo del MYRP, del equipo de coordinación de la UNESCO y de todas las agencias y socios locales que implementan el programa.

El espacio sirvió para exponer los avances y resultados alcanzados, con base en los indicadores de seguimiento del programa, el mismo que en su segundo año de ejecución atendió a 2,147 niñas, niños y adolescentes refugiados, migrantes y de la comunidad de acogida. Además, de la cobertura que el MYRP ha alcanzado durante todo su período de implementación, el 54 % son niñas y adolescentes refugiadas y migrantes, participación que baja al 50% en el caso de la población de acogida, y al 42 % en el caso de niñas y adolescentes con discapacidad. Así también, se destaca que el 71 % de docentes que laboran en las instituciones del programa son mujeres, y el personal administrativo femenino en estos establecimientos es del 56%.

Igualmente, es importante mencionar que, a diciembre de 2022, 6,693 personas de la población objetivo del programa se beneficiaron de la entrega de kits escolares y tecnológicos; y 3,618 padres y cuidadores de esta comunidad recibieron capacitaciones e información sobre la importancia de la educación de las niñas; 1,560 niñas, niños y adolescentes se reintegraron al sistema educativo; 693 hogares han recibido transferencias en efectivo para cubrir sus necesidades básicas; 274 maestros y personal administrativo de las instituciones educativas del programa han sido capacitados en la provisión de bienestar psicosocial y quienes lo necesitaron recibieron apoyo directo; entre otros logros que ha tenido la ejecución del MYRP en Ecuador.

Reporte anual de progreso del Programa Multianual de Resiliencia para la Inclusión Educativa (MYRP) La ܳó es el Camino

Por otra parte, se pudo analizar también una a una las consultas temáticas sobre la base de los lineamientos dados por ECW. Michelle May, de ECW, reconoció los importantes avances en la ejecución del MYRP en Ecuador, a la vez que manifestó su complacencia por el enfoque y metodologías implementadas para la atención de la población en vulnerabilidad por crisis, con énfasis en género y discapacidad.

Por su parte, las autoridades presentes agradecieron a ECW por este aporte en beneficio de los niños, niñas y adolescentes más vulnerables del país y expusieron las múltiples y combinadas dificultades que atraviesa en este momento el Ecuador, intensificadas por las afectaciones causadas por el terremoto ocurrido el día sábado 18 de marzo, que ha causado 14 muertos, centenares de heridos y cuantiosas pérdidas materiales, entre las cuales se encuentran más de 140 instituciones educativas que han sido afectadas en su infraestructura. Adicionalmente, los daños causados por las fuertes lluvias de la época invernal y la alerta por una posible erupción del volcán Cotopaxi son condiciones que acrecientan las dificultades que enfrenta el país y a la vez requieren de una mayor coordinación y respuesta por parte de los actores de la cooperación internacional en apoyo al Gobierno para atender a la población más vulnerable: niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Se ratificó el compromiso de la UNESCO como coordinadora junto con las agencias y organismos involucrados para seguir trabajando de manera eficiente, gracias a la importante experiencia adquirida para garantizar una educación inclusiva, equidad y de calidad, sin dejar a nadie atrás.

Reporte anual de progreso del Programa Multianual de Resiliencia para la Inclusión Educativa (MYRP) La ܳó es el Camino