Noticia

Rafael Correa reivindica la necesidad de superar la pobreza en su discurso ante la Conferencia General de la UNESCO

“La superación de la pobreza es el mayor imperativo moral que tiene el planeta, ya que por primera vez en la historia de la humanidad la pobreza no es fruto de escasez de recursos o factores naturales, sino de sistemas injustos y excluyentes”, declaró hoy el presidente del Ecuador, Rafael Correa, en su discurso ante la 37ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO.

“Creo firmemente en el poder trasformador de la ciencia y tecnología. Es más, en ella deposito gran parte de mi esperanza en el futuro del planeta, en la sostenibilidad de nuestro modo de vida, en la posibilidad de alcanzar el buen vivir para toda la humanidad”, agregó el mandatario ecuatoriano al dirigirse a los representantes de los 195 Estados Miembros de la Organización, reunidos en París hasta el 20 de noviembre.

“La misión de la UNESCO consiste en contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural, pero se necesita menos caridad y más justicia”, agregó Correa.

“Evitando la privatización del conocimiento y logrando su disponibilidad para la humanidad entera se daría un impulso fundamental para el desarrollo de las naciones más pobres, que no necesitan limosnas, sino talento humano, ciencia y tecnología”.

“Con el reconocimiento de una compensación por bienes ambientales se generaría una redistribución gigantesca de ingreso a nivel planetario que serviría para acabar con la pobreza y la consolidación de un desarrollo sostenible”.

El Presidente Correa estuvo acompañado en su visita por Ricardo Patiño, ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, Guillaume Long, ministro coordinador de Conocimiento y Talento Humano, Augusto Espinosa, ministro de ܳó, y Doris Solis, ministra de Inclusión Social.

Al concluir su intervención en la sesión plenaria de la Conferencia General, el Presidente Correa sostuvo una reunión con la Directora General, Irina Bokova, durante la cual intercambiaron criterios acerca de la cooperación de la UNESCO con Ecuador. Este país acoge la Oficina de la UNESCO para los Países Andinos que, además de Ecuador, es responsable de la representación de la Organización en Bolivia, Colombia y Venezuela.

                       ****

íDz:

  • (22min)

Discurso completo en formato pdf

Galería de fotos de la Conferencia General