Noticia
13ª edición del Foro de la Juventud de la UNESCO

El Foro de la Juventud de la UNESCO, organizado por el Sector de Ciencias Sociales y Humanas, ofrece a los jóvenes un espacio para la discusión y el debate, además de poder compartir sus recomendaciones y soluciones con los Estados Miembros durante la Conferencia General de la UNESCO.
El Foro tuvo lugar los días 14 y 15 de noviembre de 2023, durante la Conferencia General en la sede de la UNESCO en París.
Agenda
¡Vean la película del 13º Foro de la Juventud de la UNESCO!
El tema de esta edición llego en un momento crítico: los jóvenes han sido claros en los últimos años: el cambio climático está poniendo en peligro su futuro.
El futuro de la humanidad, y especialmente de la juventud, está amenazado.
Junto a los daños ecológicos, los impactos sociales del cambio climático deben estar en el foco del debate si queremos lograr una transición climática justa.
En este momento decisivo para nuestro planeta, la vida de las generaciones pende de un hilo. Es ahora o nunca. Es indiscutible que los más afectados por el cambio climático serán los jóvenes de hoy. Sus voces, ideas y acciones deben informar y dar forma a la manera en que se aborda el impacto social del cambio climático, tanto a nivel regional como global.
Los jóvenes son actores clave a la hora de impulsar la innovación necesaria para lograr una transición climática equitativa, y están extremadamente motivados para conseguirlo. Sin embargo, a menudo carecen de los recursos y espacios necesarios para poder transformar sus ideas en acciones de impacto y alcanzar todo su potencial.
Este foro ofrecio a los jóvenes agentes de cambio la oportunidad de hacer escuchar su voz ante los responsables políticos. A lo largo del foro, se reunieron con otros jóvenes que comparten sus ideas para desarrollar soluciones que aborden el impacto social del cambio climático.
Datos clave
Con el apoyo de:
- La Comisión Nacional Coreana para la UNESCO
- PLEDIS Entertainment
- Marruecos
- Australia
- Irlanda