Noticia
Primer Foro Latinoamericano del Agua en Brasil: proyectos innovadores para la protección del Acuífero Guaraní
Durante los días 21 y 22 de noviembre de 2023, se llevó a cabo con éxito el (1° FLAA) en Aracajú, Brasil, como parte del XXV .
Este evento tuvo como objetivo principal fortalecer el diálogo y la integración en los procesos de toma de decisiones y gobernanza relacionados con el agua y saneamiento en la región. Asimismo, buscó establecer redes, interacciones y agendas de recursos hídricos que contribuyan al desarrollo sostenible en América Latina.
Uno de los proyectos destacados en este encuentro fue el Proyecto de Porte Medio Implementación del Programa de Acciones Estratégicas del Sistema Acuífero Guaraní, cuyo Coordinador Internacional, Ricardo Burg, participó activamente en las discusiones.
Burg resaltó la importancia del proyecto para generar aportes específicos a las políticas ambientales, enfocándose en la protección de zonas clave como las áreas de recarga y las zonas de protección ambiental. "Las políticas ambientales y de recursos hídricos pueden trabajar en conjunto gracias a proyectos de gestión multi-nivel, generando un beneficio mutuo. Es un ganar-ganar para ambas áreas", señaló Burg.
El Coordinador subrayó la conjunción entre aguas subterráneas y superficiales, destacando la gestión adecuada del agua como esencial para beneficiar a los caudales ambientales y ecológicos. Además, hizo hincapié en la importancia de la protección del acuífero Guaraní, uno de los sistemas subterráneos más grandes y significativos del mundo, que abarca territorios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, siendo una fuente crucial de agua potable y apoyo para actividades económicas.
A pesar de su valor, el acuífero Guaraní enfrenta desafíos como la sobreexplotación y la contaminación. La gestión inadecuada de sus aguas podría afectar negativamente la calidad y agotar las reservas. La protección y conservación de este recurso son cruciales para garantizar el bienestar de millones de personas y preservar los ecosistemas en la región.
El Foro fue organizado por destacadas entidades como la Asociación Brasileña de Recursos Hídricos (ABRHidro), la Asociación Brasileña de Aguas Subterráneas (ABAS), la Asociación Brasileña de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ABES), la Red Brasileña de Organismos de Cuenca Hidrográfica (REBOB) y la Red Latinoamericana de Organismos de Cuenca (RELOB), con el respaldo de la Agencia Nacional de Agua y Saneamiento Básico (ANA) de Brasil y la Organización de las Naciones Unidas para la ܳó, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).