Noticia

Perú: El rol de los jóvenes en el desarrollo y la conservaó de la BIOAY

Jóvenes de la Reserva de la Biosfera Oxapampa – áԾ԰첹 - áԱ (BIOAY) impulsan iniciativas para preservar el entorno natural de la reserva e involucrar a la ciudadanía. Las comunidades indígenas de la BIOAY son parte del Proyecto de las Reservas de Biosfera en la Amazonía, ejecutado por la UNESCO y con el apoyo de LVMH.
BIOAY

A través del Proyecto de Reservas de la Biosfera en la Amazonía, UNESCO Perú y han respaldado más de 42 iniciativas desde el año 2021. El propósito es la recuperaó y conservaó de ecosistemas, junto con el fortalecimiento de la red de jóvenes, creando oportunidades para el desarrollo económico sostenible (ODS 8) en comunidades locales. Un ejemplo destacado de estos esfuerzos es la Reserva de la Biosfera Oxapampa-áԾ԰첹-áԱ (BIOAY), ubicada en Pasco.​ċ 

El extenso territorio de la BIOAY abarca aproximadamente 1.8 millones de hectáreas, conformada por una red de áreas naturales protegidas. Alberga a más de 116 mil personas entre grupos indígenas áԾ԰첹 y áԱ, que coexisten con migrantes austro- alemanes y de todo el Perú. La reserva concilia la conservaó de la biodiversidad con el uso sostenible de los recursos naturales en prácticas de gestión, y genera experiencias y conocimiento que contribuyen en la formaó de las y los jóvenes como agentes de cambio, emprendedores y promotores de una sociedad ambientalmente respetuosa. 

Jóvenes al poder para un futuro sostenible

“Ser joven y vivir dentro de la Reserva de Biosfera es una oportunidad para demostrar mis capacidades y la fortaleza que tenemos como jóvenes para ser parte del desarrollo y del cambio, así como mantener la reserva activa”, declara Rosmery López, zootecnista, destacada productora de café y coordinadora del Grupo Técnico de Jóvenes de la BIOAY, organizaó que inició en el año 2018 y que actualmente cuenta con casi 40 integrantes de 5 distritos pertenecientes a la BIOAY, logrando involucrar a jóvenes de comunidades indígenas, de las zonas de Constituó y Puerto Bermúdez (Oxapampa - Pasco). 

Como equipo, han logrado organizar diversos eventos para el intercambio de experiencias e iniciar un trabajo potente de gestión y conservaó. Un ejemplo, es el primer foro internacional que realizaron en el 2019. Contó con la participaó de representantes jóvenes de las biosferas de Ecuador y Uruguay, qué con sus ejemplos, les inspiraron y ayudaron a construir una hoja de ruta y plan de acó a nivel nacional, y documentos que les permitieron ser parte del Comité de Gestión de la reserva. Además, en los últimos años han promovido espacios de aprendizaje, no solo en torno a temas de conservaó, ecoturismo o prácticas agrícolas, en dónde son especialistas, sino también en avistamiento de aves, cuidados de la fauna, marketing digital, y sobre todo en la identificaó del rol de las y los jóvenes en sus comunidades y sus potencialidades. 

Jóvenes BIOAY

Rosmery es una líder innata de gran compromiso, quien no siempre tuvo esta visión positiva acerca del trabajo en la chacra y la vida en Villa Rica. Su perspectiva cambió cuando asistió al Foro IberoMAB de la UNESCO, en el 2018. 

“Con el apoyo de las instituciones, las capacitaciones y el fortalecimiento de capacidades a jóvenes y mujeres, me ha cambiado el chip de que el trabajo en el campo es solo producir. Ahora sé que existen otras opciones, como las capacitaciones en barismo y cataó.” comentó. 

Por otro lado, Dani Alberdi, psicóloga y joven emprendedora en el negocio de embutidos en Villa Rica, cuenta cómo el estado de emergencia por el COVID – 19 fue una etapa difícil pero también significó una oportunidad. Para ella, la innovaó juvenil es vital para potenciar todo lo que ofrece la reserva de biosfera, mejorar la calidad de diversos productos y contribuir al empoderamiento de su localidad. Afirma que esto permite que se creen nuevos emprendimientos que expanden el mercado y brindan mayor visibilidad a la marca BIOAY. 

“Hace a los emprendimientos más conocidos; en temas de marketing, lo que permite que recibamos pedidos a nivel nacional” afirmó Dani. 

Dani es un ejemplo de éxito e innovaó con su negocio, un puente que mantiene viva las tradiciones culinarias ancestrales mientras adopta prácticas sostenibles. Su compromiso comunitario también resalta y conoce los desafíos del trabajo con jóvenes, pues inició su experiencia profesional en la Municipalidad de Villa Rica, en el área de juventudes. Afirma que la lejanía de muchas comunidades nativas y los problemas sociales son las principales problemáticas, pero no pierde la motivaó, pues reconoce la labor con la que las y los jóvenes de la BIOAY que vienen trabajando por una sociedad más equitativa y reconciliada con el entorno natural. Asimismo, incentiva a los que aún no tienen participaó activa a ser parte de colectivos, de programas de voluntariado, a estudiar y siempre volver a sus comunidades. 

Joven BIOAY

Así como las historias de Rosmery y Dani, existen muchos otros ejemplos de vida, de jóvenes que con su energía, motivaó y creatividad sostienen a la BIAOY. Camila, es otra de ellas. Con su conocimiento en idiomas traduce documentos en busca de más oportunidades para la mejora de su entorno. Por otro lado, Jennifer, al ser comunicadora social, genera estrategias en redes sociales para mostrar el trabajo del Grupo Técnico y de lo fascinante de la biosfera. Así también, Patricia, quien trabaja en pro de la innovaó y la mejora de las producciones locales. Ella estudió ingeniería agrónoma con el fin de potenciar la calidad del café a través de nuevas técnicas amigables con el ambiente. 

La Reserva de Biosfera Oxapampa-áԾ԰첹-áԱ (BIOAY) ofrece un área natural maravillosa dónde habitar, con una asombrosa variedad de ecosistemas, especies endémicas y recursos naturales. Las y los jóvenes pueden tomar todo esto a través del impulso de iniciativas responsables y generar oportunidades de desarrollo para sus comunidades. Se busca dejar un legado que mantenga el equilibrio entre la preservaó de la biodiversidad y el progreso humano.

Sobre el Proyecto de las Reservas de Biosfera en la Amazonía

El Proyecto de las Reservas de Biosfera en el Amazonas desarrolla un modelo de gestión integrado del paisaje, combinando conocimientos científicos, locales e indígenas, y apoyando iniciativas productivas sostenibles. Además, ha impactado positivamente en la gobernanza y participaó de los pueblos indígenas, fortaleciendo su liderazgo y representaó.

En Perú, el proyecto se ejecuta desde el año 2021 en la Reserva de la Biósfera Oxapampa – áԾ԰첹 – áԱ (BIOAY)(Pasco) y en la Reserva de la Biósfera del Manu (Cusco, Madre de Dios). El proyecto es ejecutado por UNESCO con el financiamiento de

Más informaó: /en/amazon-biosphere-reserves-project