íܱ

Participan docentes de instituciones cubanas del Polo Regional de Formación Cultural de Transcultura en Taller de educación en línea.

Docentes de la Universidad de las Artes (ISA), el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, el futuro Colegio para la formación en las Artes y los Oficios de la restauración de Cuba y el Caribe, la Escuela Taller “Gaspar Melchor de Jovellanos”, y especialistas del Ministerio de Cultura de la República de Cuba y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se sumaron al primer Taller de educación en línea del Programa Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad. 

Como parte de sus esfuerzos por impulsar la formación en el escenario de las industrias culturales y creativas del Caribe, Transcultura aúna a instituciones académicas y culturales de Cuba y el Caribe en un Polo Regional de Formación Cultural, para ofrecer cursos cortos a jóvenes de Antigua y Barbuda, las Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, la República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Monserrat, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago.

Financiado por la Unión Europea e implementado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO en la Habana, en estrecha cooperación con de la Oficina Multipaís para el Caribe en Kingston, la Oficina de la UNESCO en Puerto Príncipe, la Oficina Antena de la UNESCO en República Dominicana, la Oficina de Enlace de la UNESCO en Bruselas y Representación ante la Unión Europea, este Programa también enfrenta los retos que impone la COVID-19.  

Las actuales condiciones demandan que la oferta académica de cursos presenciales del Programa sea complementada con cursos en línea. Los profesores de Cuba, con el acompañamiento de la UNESCO, se preparan para enfrentar ese nuevo reto y este taller es parte del proceso de entrenamiento. 

Transcultura apuesta por modelos pedagógicos digitales, innovadores y de perspectiva post-humanista para la formación en el área de las Industrias Culturales y Creativas en el Caribe. Gracias a las contrapartes nacionales y a los profesores de las instituciones por el gran salto
Sulema Rodríguez Roche, Oficial Nacional para el Componente de Formación del Programa Transcultura

Para los asistentes fue una oportunidad de adentrarse en el universo de uno de los enfoques de la formación en línea más populares: los MOOC (Massive Open Online Course). El taller incluyó aspectos como las principales plataformas donde se publican, la visualidad predominante en los cursos, los aspectos comunicacionales y los principios pedagógicos que los rigen. 

Destacaron la relevancia de estos conocimientos no solo para enfrentar los retos que impone la pandemia, sino para adentrarse en un nuevo paradigma educacional. Transcultura continuará acompañando la formación de los formadores cubanos en temas de educación en línea, para apoyar el propósito de ofrecer una educación innovadora y de calidad en el escenario de las industrias culturales y creativas del Caribe.