Noticia
Paraguay avanza en la protección de su patrimonio cultural subacuático
![](/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/public/py-patrimoniosubacuatico-proy2020-pecio-900.jpg?itok=ynRJK8e5)
El Protocolo nacional de actuación e intervenciones en el patrimonio cultural subacuático del Paraguay, aprobado a través de la resolución SNC Nº 416/2021, es un importante logro para el país en materia de protección y gestión del patrimonio subacuático, pues constituye un instrumento legal que permitirá regular las intervenciones y actuaciones que se realicen sobre este patrimonio en base a los estándares internacionales marcados por la .
El documento incide en la importancia de contar con profesionales especializados y equipamiento adecuado para el desarrollo de una práctica sostenible y responsable de la arqueología subacuática. Las normas de actuación están orientadas a la salvaguardia de este patrimonio desde la premisa del estudio, la conservación y la puesta en valor.
Este avance constituye uno de los resultados establecidos por la misión del Consejo Consultivo Científico y Técnico (STAB, por sus siglas en inglés), aprobada en junio de 2020 por la Mesa de la Reunión de los Estados Parte para Convención de 2001 con el objetivo de brindar asistencia técnica a Paraguay, signatario de dicha Convención desde 2006, a consecuencia de la aparición de tres pecios que databan de la Guerra contra la Triple Alianza.
El equipo del STAB designado al efecto, junto con la Secretaría de la Convención 2001, la Oficina de la UNESCO en Montevideo y la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay, colaboró en distintas instancias de intercambio y diálogo con autoridades políticas, cuerpos técnicos y académicos y público general destinadas a sensibilizar sobre la importancia de la conservación y protección de esta tipología de patrimonio cultural y que sirvieron de base para la elaboración del protocolo.
- .