Noticia

Noruega impulsa la labor de la UNESCO en materia de educación para la salud y el bienestar

Norway supports health education

El 30 de noviembre de 2022, la UNESCO y el Gobierno de Noruega reafirmaron su determinación y compromiso mutuos de promover la educación para la salud y el bienestar. Ese día se firmó una adenda al acuerdo existente para impulsar el apoyo a la labor de la UNESCO en materia de en todo el mundo, con un apoyo financiero adicional de 20 millones de coronas noruegas (aproximadamente 2 millones de dólares estadounidenses) en 2022-2023.

Noruega, mediante la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (Norad), ha venido prestando apoyo a largo plazo a la labor de la UNESCO en cuestiones como la prevención del , la erradicación de la y la creación de sistemas de salud escolar más sólidos. La cooperación existente se reforzó a lo largo del año con un apoyo financiero total de 70 millones de coronas noruegas (aproximadamente 7 millones de dólares estadounidenses) en 2022 por parte de NORAD en favor de la labor de la UNESCO en materia de educación para la salud y el bienestar.  

El apoyo incondicional de Noruega a la salud, la seguridad, la inclusión y el bienestar de los educandos es muy valioso en este momento capital en el que necesitamos recuperar las pérdidas de aprendizaje y transformar la educación para que sea más equitativa, de mejor calidad y pertinente.

Stefania Giannini, Subdirectora General de ܳó de la UNESCO.

Este apoyo adicional permitirá a la UNESCO ampliar la base de datos fehacientes sobre los enfoques basados en los planes de estudio, como la educación integral en sexualidad, que tienen una influencia positiva en la promoción de la igualdad de género, la prevención del VIH y el embarazo precoz, y la reducción de la violencia.

Otras actividades son la elaboración de orientaciones internacionales sobre buenas prácticas en temas como la discapacidad o la salud mental, la ampliación de la cooperación para acabar con la violencia escolar, así como la movilización de los medios de comunicación y la documentación de relatos sobre cambios y resultados en el terreno.

A escala regional, una mayor atención y esfuerzos en Áڰ Oriental y Meridional y en Áڰ Occidental y Central permitirán el desarrollo de las capacidades de los docentes y de los responsables de elaboración de planes de estudio, el apoyo a los sistemas de respuesta a la violencia escolar y la innovación digital y de baja tecnología para el aprendizaje acerca de la salud y reproductiva, así como los derechos sobre estas cuestiones.

Se espera que estos esfuerzos mejoren los resultados del programa “Nuestros derechos, nuestras vidas, nuestro futuro” que se ha puesto en marcha en 33 países de Áڰ. Este programa ya ha llegado a 325,172 docentes y 30.202,132 educandos.

El apoyo constante de Noruega a la estrategia de la UNESCO en materia de educación para la salud y el bienestar ha contribuido a crear entornos escolares seguros e inclusivos dentro de sistemas de salud escolar resilientes.

No podemos aceptar que la mayoría de los jóvenes carezcan de conocimientos sobre su salud y sus derechos sexuales y reproductivos. Una educación integral en sexualidad impartida en la escuela puede permitir a los jóvenes tomar decisiones responsables sobre su futuro. Valoramos mucho nuestra colaboración con la UNESCO. Unámonos y hagamos que la educación integral en sexualidad de buena calidad sea una realidad para todos.

Anne Beathe Tvinnereim, Ministra de Desarrollo Internacional de Noruega

La UNESCO continuará su labor, basada en la búsqueda de soluciones comunes a los desafíos mundiales presentes y futuros, ya que la educación es clave para la reducción de la pobreza, la igualdad de género y la buena salud, junto con asociados comprometidos como Noruega.

  • Más información acerca del trabajo de la UNESCO en materia de