Noticia
Malasia celebra cinco años de cooperación Sur-Sur en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación
El 22 de mayo, científicos y encargados de la elaboración de políticas provenientes de 42 países se congregaron en Kuala Lumpur para celebrar el 5º aniversario del Centro Internacional de Cooperación Sur-Sur en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que constituye un dispositivo para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades bajo los auspicios de la UNESCO.
“Del antiguo dominio de la ciencia por parte de unos pocos países se está pasando a un mundo multipolar, globalizado e interconectado, que abre amplias oportunidades para la colaboración”, declaró la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, con motivo de la apertura de la Conferencia del 5º aniversario del Centro Internacional de Cooperación
Sur-Sur en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. “A la vez, persisten las disparidades, tanto entre los distintos países como dentro de ellos. Este contexto pone de relieve el papel fundamental que desempeña la cooperación Sur-Sur, en particular en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación”.
La idea de crear el Centro Internacional de Cooperación Sur-Sur en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación surgió en 2005 durante la Segunda Cumbre del Sur del Grupo de los 77 y China, en la que en el Plan de Acción de Doha se pidió a la UNESCO que respaldara la cooperación Sur-Sur. Desde que se fundara en 2008, el Centro se ha convertido en un elemento clave de la prestación de asistencia a los países del G-77 para la elaboración de políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI), la movilización de recursos intelectuales y la selección de buenas prácticas del Sur.
“Nuestro tamaño es pequeño, pero continuamos albergando grandes sueños”, declaró Dato Dr. Lee Yee Cheong, Presidente del Consejo de Administración del Centro.
Malasia, en su calidad de país de ingresos medios-altos que se esfuerza por convertirse en país de altos ingresos, ha hecho de la ciencia, la tecnología y la innovación el fundamento de su estrategia de desarrollo, e invierte el 1,07 % de su PIB en investigación y desarrollo, situándose así en la vanguardia de los países del ASEAN en este ámbito.
“Nuestro Ministerio promueve los motores de innovación y tiene por objetivo fomentar la concienciación de nuestra sociedad sobre la cultura científica y la innovación en la esfera de la ciencia”, afirmó el Viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, al referirse al propósito de su país de convertirse en un país de renta alta de aquí a 2020. De manera más general, se refirió a la necesidad de que los países en desarrollo se doten de políticas en materia de CTI e inviertan en este campo con miras a acelerar su desarrollo.
El Dr. Rosli Mohamed, Secretario General del Ministerio de ܳó y Vicepresidente de la Comisión Nacional de Malasia para la UNESCO, reiteró el compromiso de su país de apoyar a los países en desarrollo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para 2015. Con este fin se ha creado el Programa de Cooperación Malasia-UNESCO, que movilizará a expertos locales para ejecutar programas de formación y fortalecimiento de capacidades a través de sus centros de excelencia, comprendido el Centro Internacional de Cooperación Sur-Sur en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
En el marco de la apertura de la Conferencia del 5º aniversario del Centro Internacional de Cooperación Sur-Sur en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, se presentaron dos herramientas: un documento de programa de estudios para un curso optativo sobre Historia de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el mundo islámico para las universidades de Malasia, y un sitio web que emula el de la fundación francesa “La Main à la Pâte” y tiene por vocación servir de valioso recurso y apoyo para los docentes de ciencias.
La víspera, la Directora General visitó las instalaciones del Centro Internacional de Cooperación Sur-Sur en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y participó en un encuentro con miembros de la Academia de Ciencias de Malasia en el que se abordó el papel de la ciencia en la elaboración de la agenda posterior a 2015. Al analizar las deficiencias de los ODM, Irina Bokova destacó la importancia de un vínculo más sólido entre ciencia y política, la identificación de motores de desarrollo y una reflexión profunda sobre la dimensión ética del desarrollo. El Gobierno de Malasia está a punto de poner en marcha una política nacional de ciencia, política e innovación que aunará ciencias sociales y aplicadas con miras a responder a los desafíos en materia de desarrollo.
La Directora General encomió al Centro Internacional de Cooperación Sur-Sur en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación “por haber logrado un verdadero cambio en un tiempo récord”, expresó su agradecimiento al Gobierno por su liderazgo y por acoger el Centro, y afirmó que “hay un anhelo de cooperación en la esfera de la ciencia, la tecnología y la innovación”.