Noticia
Los “ProEd Lecto Labs” de Panamá, galardonados por sus avances en alfabetización
Inspirado por la urgente necesidad de abordar las bajas tasas de alfabetización que se incrementaron debido a la pandemia de COVID-19, el programa “ProEd Lecto Labs”, desarrollado por la , ha surgido como una luz de esperanza tanto para docentes como estudiantes. Su objetivo es colmar la brecha en materia de educación mediante la aplicación de metodologías que se basan en datos, proporcionando un modelo sólido para abordar los desafíos educativos del país.
Una respuesta a las necesidades educativas urgentes
Hasta el momento varias iniciativas llevadas a cabo en el sistema escolar público panameño para impulsar la alfabetización antes de la pandemia no habían logrado cumplir las normas nacionales e internacionales. La pandemia no hizo más que exacerbar estas desigualdades, poniendo de relieve la necesidad acuciante de un enfoque innovador y basado en datos en lo relativo a la alfabetización. Los “ProEd Lecto Labs” respondieron acertadamente al equipar a los docentes poniendo en práctica estrategias respaldadas por la investigación y destinadas a transformar la enseñanza de la alfabetización y garantizar mejoras sostenibles y duraderas en el rendimiento académico de los alumnos. Esta iniciativa no sólo aborda las necesidades inmediatas de aprendizaje, sino que también establece las bases para mejoras ampliables y sostenibles de la alfabetización en todo el país.
Una de las características sobresalientes del programa “ProEd Lecto Labs” es que integra enfoques educativos multilingües en entornos de aprendizaje inclusivos. Al apoyar el aprendizaje de idiomas en distintos niveles de competencia, el programa mejora las tasas de alfabetización al tiempo que fomenta la empatía, el respeto y el entendimiento mutuo entre los alumnos de diversos orígenes lingüísticos y culturales. La utilización de materiales y técnicas de andamiaje pertinentes desde el punto de vista cultural contribuye a alcanzar estos objetivos y a cultivar una cultura de paz en las aulas y las comunidades.
ProEd Lecto Labs hace especial hincapié en la participación de la comunidad, reconociendo que la colaboración entre educadores, familias y organizaciones locales es esencial para el éxito del proyecto. El programa involucra regularmente a padres y miembros de la comunidad mediante jornadas de puertas abiertas e iniciativas de divulgación, fomentando al mismo tiempo un compromiso común con la educación multilingüe. Además, “ProEd Lecto Labs” saca provecho de la tecnología con miras a ampliar el acceso a una alfabetización de calidad, utilizando bibliotecas digitales, aplicaciones lingüísticas interactivas y recursos multimedia que se adaptan a las diversas capacidades lingüísticas.
Mirando hacia el futuro
De cara al futuro, ProEd Lecto Labs se propone ampliar su alcance creando alianza con más escuelas y organizaciones comunitarias, desarrollando nuevos recursos lingüísticos y mejorando las herramientas digitales en el ámbito de la alfabetización. El programa también tiene previsto seguir ofreciendo formación profesional a los docentes, con el objetivo de garantizar que su repercusión en la alfabetización, el entendimiento mutuo y la paz siga creciendo.
La Fundación ProEd espera ampliar la repercusión de “ProEd Lecto Labs” tanto a nivel local como regional, a la vez que aspira a mejorar aún más las tasas de alfabetización y a fomentar entornos inclusivos y lingüísticamente diversos en toda América Latina.
Con motivo del Día Internacional de la ڲپó, “ProEd Lecto Labs” premia con orgullo a los docentes de Panamá que han completado el programa de certificación, reconociendo su dedicación a las prácticas innovadoras que han propiciado mejoras significativas en los rendimientos de los estudiantes. “ProEd Lecto Labs” anima a docentes, estudiantes y comunidades de todo el mundo a adoptar la alfabetización como un puente hacia un mayor entendimiento, oportunidades y paz, trabajando juntos para construir un mundo más inclusivo.