MAB Kenya

Historia

Limpieza costera en Kenia: J¨®venes de la red de la UNESCO toman medidas para la conservaci¨®n marina

El 21 de septiembre de 2024, el equipo juvenil del programa El Hombre y la Biosfera (MAB) de la Reserva de la Biosfera designada por la UNESCO en Malindi Watamu Arabuko Sokoke, Kenia, particip¨® en el D¨ªa Internacional de la Limpieza Costera. Se involucraron en actividades de limpieza de playas en el Parque Marino de Watamu, Playa Blue Bay. ¡°Participar en esta limpieza me hizo darme cuenta de cu¨¢nto impactan nuestras acciones en la vida marina¡±, dijo un miembro de la Red Juvenil MAB. ¡°Como futuros usuarios de los oc¨¦anos, necesitamos ser m¨¢s responsables.¡±

La limpieza, dirigida por la Sra. Mwanamisi Twalib, guardiana del Parque Marino de Watamu, uni¨® a un grupo diverso de participantes. Representantes de grupos juveniles, grupos de mujeres, el Servicio de Vida Silvestre de Kenia, el Servicio Forestal de Kenia, comunidades locales, escuelas, agencias gubernamentales y organizaciones no gubernamentales se unieron por esta importante causa. El grupo colabor¨® para eliminar pl¨¢sticos, redes desechadas y otros residuos da?inos de la costa. Sus esfuerzos colectivos no solo mejoraron la limpieza de la playa, sino que tambi¨¦n contribuyeron a la protecci¨®n de la vida marina y a la salud general del ecosistema costero.

Este evento anual es crucial para proteger el ecosistema marino y garantizar que las costas permanezcan libres de basura. En este d¨ªa, se recolectaron alrededor de 1,000 kilogramos de pl¨¢stico, marcando un ¨¦xito en la concienciaci¨®n sobre el riesgo que corren los animales marinos de ingerir o enredarse en pl¨¢sticos y otros desechos, lo que puede causar lesiones graves o incluso la muerte. Al retirar los residuos, el equipo contribuye a proteger la vida marina y a promover un entorno m¨¢s saludable y limpio para todos.

"Es inspirador ver a todos, incluidos los j¨®venes, unirse por una causa com¨²n", dijo otro miembro juvenil de MAB. "Debemos continuar con estos esfuerzos para proteger nuestras costas".

MAB Kenya

Tackling plastic pollution

Cada a?o, m¨¢s de ocho millones de toneladas de pl¨¢stico ingresan al oc¨¦ano, sum¨¢ndose a las 150 millones de toneladas que ya est¨¢n presentes. Sin una acci¨®n decisiva, el pl¨¢stico podr¨ªa superar en peso a los peces en los mares para el a?o 2050. Se necesita una intervenci¨®n urgente para evitar esta alarmante proyecci¨®n y proteger los ecosistemas marinos. en el oc¨¦ano durante un tiempo extremadamente largo, y su volumen es asombroso: hay aproximadamente 46,000 piezas de basura pl¨¢stica por milla cuadrada de oc¨¦ano. Esto representa una grave amenaza para la salud de nuestros oc¨¦anos, lo que a su vez afecta la salud humana.

, alteran los ecosistemas y representan riesgos para las personas que dependen del oc¨¦ano para sus medios de vida. Adem¨¢s, causan un da?o econ¨®mico significativo al afectar negativamente a industrias como la pesca, el turismo y la recreaci¨®n, que son fuentes vitales de ingresos para las comunidades costeras.

Un gu¨ªa tur¨ªstico local dijo: "Una playa limpia atrae a m¨¢s turistas, lo que beneficia a nuestra comunidad. Es importante para nosotros mantener esta belleza".

La presencia de residuos pl¨¢sticos en el oc¨¦ano no solo amenaza la vida marina, sino que tambi¨¦n socava el bienestar de las comunidades que dependen de oc¨¦anos saludables para su sustento y estabilidad econ¨®mica. Se necesita una acci¨®n urgente para abordar esta creciente crisis ambiental.

¡°Nuestro patrimonio est¨¢ profundamente conectado con el mar¡±, dijo un miembro de la comunidad ind¨ªgena Bajun. "Protegerlo no es solo un deber ambiental, sino tambi¨¦n cultural".

A trav¨¦s de una en 2017, el gobierno de Kenia prohibi¨® el uso, fabricaci¨®n e importaci¨®n de bolsas de pl¨¢stico utilizadas para el empaque comercial y dom¨¦stico. Desde entonces, Kenia ha logrado m¨¢s del 80% de ¨¦xito en la aplicaci¨®n de la prohibici¨®n. Sin embargo, se han presentado desaf¨ªos en su aplicaci¨®n, ya que algunos de los pa¨ªses vecinos a¨²n utilizan bolsas de polietileno y estas se importan ilegalmente a Kenia.

MAB Kenya

Red Juvenil del programa El Hombre y la Biosfera (MAB) en Kenia

La Red Juvenil del programa El Hombre y la Biosfera (MAB) de Kenia desempe?a un papel crucial en la conservaci¨®n y preservaci¨®n de la biodiversidad dentro de las Reservas de Biosfera designadas por la UNESCO. Al involucrar a los j¨®venes en estos esfuerzos, la red fomenta un sentido de responsabilidad y cuidado del medio ambiente. En Kenia, sus actividades de limpieza en las Reservas de Biosfera costeras y marinas, como el Parque Marino de Watamu, son esenciales. Estas iniciativas ayudan a eliminar desechos da?inos, protegen la vida marina y mantienen ecosistemas saludables. La participaci¨®n de los j¨®venes garantiza la sostenibilidad de estos esfuerzos, ya que aportan energ¨ªa, innovaci¨®n y un compromiso a largo plazo para preservar la biodiversidad para las futuras generaciones.

Durante la limpieza, la guardiana y otros funcionarios destacaron el papel fundamental de la costa de Kenia en el apoyo a un ecosistema marino rico y diverso. Se inst¨® a las comunidades locales a tomar un rol activo en la protecci¨®n del entorno costero mediante la adopci¨®n de pr¨¢cticas responsables de gesti¨®n de residuos, como la correcta eliminaci¨®n de desechos y la reducci¨®n del uso de pl¨¢sticos.

¡°Mantener nuestras aguas limpias es esencial para nuestro sustento¡±, dijo un pescador. ¡°Dependemos de un entorno marino saludable para la pesca.¡±

MAB Kenya