Noticia

La UNESCO y Volkswagen unen esfuerzos para promover la movilidad eléctrica en tres reservas de biosfera españolas

Las Reservas de Biosfera de Bardenas Reales, Valles del Jubera, Leza, Cidacos y Alhama, y Ordesa Viñamala, en España, se beneficiarán de 160.000 euros cada una en el marco de la colaboración con Volkswagen hacia la transición a la movilidad eléctrica para hacer frente a los impactos del cambio climático.

En 2021, la UNESCO y Volkswagen se han asociado para llevar a cabo un proyecto de cinco años  titulado "Apoyo a las reservas de biosfera europeas de la UNESCO como sitios modelo para la recuperación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático". Los 160.000 euros recibidos por las ; , y , en España, se utilizarán para llevar a cabo actividades centradas en la movilidad sostenible para reducir la contaminación y mitigar los impactos del cambio climático.

El proyecto se inició el 14 de abril con la organización del seminario técnico: "", con la colaboración del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) de España.

El seminario contó con la participación de expertos de Volkswagen, OAPN, la Agencia Andaluza de la Energía, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, gestores de reservas de la biosfera y expertos de España.

Durante el seminario, Miguel Clusener-Godt, Director de la División de Ciencias Ecológicas y de la Tierra y Secretario del Programa MAB de la UNESCO, destacó la importancia de esta nueva colaboración con Volkswagen, que beneficiará además a las reservas de biosfera , en Alemania y , en Polonia. Asimismo, subrayó el importante papel que ha desempeñado España a lo largo de los 50 años del Programa MAB, y señaló que el país alberga actualmente el mayor número de reservas de la biosfera (51) en su territorio.

Más información: 

  • (en inglés) 
  • (en inglés)