Noticia
La UNESCO y Ecuador avanzan en la medición de habilidades socioemocionales y el desarrollo educativo integral
Foto superior: el equipo del LLECE visitando una de las escuelas.
Entre el 23 y 25 de septiembre de 2024, el equipo del Laboratorio LLECE de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe realizó una visita a Ecuador para entregar un informe sobre los principales análisis y resultados de la asesoría técnica brindada al Programa MYRP. Esta iniciativa, impulsada por el fondo global Education Cannot Wait (ECW) y liderada por la oficina de la UNESCO Quito, se enfoca en fortalecer la educación en situaciones de emergencia y crisis prolongadas.
Durante esta primera fase, Ecuador solicitó el apoyo técnico del Laboratorio LLECE para medir las habilidades socioemocionales en estudiantes de las escuelas del programa MYRP, tales como la empatía, apertura a la diversidad y autorregulación escolar, las cuales también se evaluaron en el último Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019).
Además, durante la misión en el país sudamerciano, el equipo del LLECE se reunió con autoridades del Ministerio de ܳó de Ecuador y del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL) para discutir en el marco de la Agenda 2030 la aplicación del próximo estudio ERCE 2025, y la inserción de habilidades socioemocionales en el currículo ecuatoriano. También se exploraron nuevas oportunidades de colaboración en temas de evaluación educativa para mejorar la calidad de la educación..
Asimismo, durante la visita fueron presentados los resultados del proyecto piloto ERCE Escuelas a los cinco centros educativos participantes, herramienta que evaluó a estudiantes de 3er grado para conocer sus aprendizajes en Lectura y Matemática, tanto al inicio como al término del año escolar. Los primeros resultados mostraron avances significativos, y se espera que esta iniciativa se extienda a otras regiones del país.
“La visita a Ecuador nos permitió seguir avanzando en una agenda educativa que genere evidencia y datos para tomar decisiones en cada centro escolar. Que los docentes conozcan el estado de los aprendizajes genera oportunidades para que las intervenciones impacten en la equidad y calidad educativa”, señaló Carlos Henríquez, coordinador general del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la ܳó (LLECE) de la UNESCO.