Noticia

La UNESCO se une al SICA y a la CECC en el lanzamiento de una plataforma digital de cultura para Centroamérica

El jueves 21 de mayo, la UNESCO, junto al (SICA) y la (CECC), realiza un evento de lanzamiento de una plataforma digital que permitirá compartir contenidos culturales a nivel centroamericano. El evento contará con el señor Carlos Staff, Secretario Ejecutivo de la CECC y en representación del SICA, y la señora Esther Kuisch-Laroche, directora de la Oficina Multipaís de la UNESCO en San José.

La plataforma busca que numerosos contenidos culturales digitales, tales como visitas virtuales a museos y sitios de interés cultural, eventos musicales, películas, documentales, conversatorios, plataformas interactivas y contenidos educativos, que sean producidos en los países miembros del SICA y accesibles al público general, para contribuir así con el espíritu de integración y cooperación que promueven las tres organizaciones involucradas.

Se trata de una herramienta especialmente importante en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19. En momentos en que en todos los países de la región se toman diversas medidas de confinamiento y limitación de actividades públicas para evitar la propagación del virus, garantizar el acceso público a la cultura es una prioridad para la UNESCO. También, esta plataforma es una vitrina regional que permite visibilizar los importantes aportes que las personas trabajadoras de los sectores artísticos y culturales hacen al conjunto de la sociedad y al enriquecimiento cultural de la región.

El Día Internacional de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo es una fecha propicia para la presentación de esta iniciativa, por cuanto el objetivo es visibilizar que la diversidad es una de las mayores fortalezas de la región centroamericana y debe ser un motor para la reactivación de los sectores culturales una vez superada la emergencia sanitaria.

 

Ver mensaje de la Directora General de la UNESCO en el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo 2020