Spacecom-GEC

Historia

La UNESCO se asocia con Spacecom para llevar el aprendizaje digital a las escuelas rurales de Côte d'Ivoire

A finales de septiembre, en la remota aldea marfileña de Kébi, los habitantes se reúnen en torno a la pequeña escuela local para celebrar la llegada del aprendizaje digital y la conectividad. Antes, la pequeña aldea carecía de red o infraestructura eléctrica, lo que impedía que los 250 alumnos y el personal del Collège Moderne de Kébi pudieran sacar provecho de la tecnología digital en la educación. Ahora, gracias a un proyecto tripartito de la UNESCO en asociación con Spacecom como principal contribuyente de la Dzó Mundial para la ܳó para este proyecto, un paquete completo de conectividad y electricidad ha transformado la escuela del pueblo. Con la energía solar recién adquirida, la conectividad por satélite y la Plataforma de Comunidad Digital de Spacecom, que incluye servidor local, almacenamiento y nube, dispositivos multimedia y Wi-Fi exterior e interior, los educandos y el personal pueden acceder a los materiales educativos desde el aula multimedia. “La velocidad de conexión es buena, no es demasiado lenta”, afirma un docente de la región de Bagoué. “Este proyecto nos permitirá avanzar más rápido y permitirá que nuestros decentes puedan trabajar con estos recursos para garantizar el éxito de la escuela”.

Kébi es la más pequeña de las tres escuelas que reciben una actualización digital de este proyecto de educación sostenible. El Lycée Moderne de la ciudad de Boundiali y el Lycée Moderne BAD de la capital Yamoussoukro atienden a más de 5.500 estudiantes de 11 a 24 años de edad. Spacecom y DATA Connect, su asociado local, instalaron una infraestructura de TIC en cada una de las escuelas para proporcionar conectividad de banda ancha por satélite y la Plataforma Comunitaria Digital adaptada a las necesidades del Ministerio de ܳó Nacional y Alfabetización de Côte d’Ivoire. Esta plataforma tiene bloques de construcción escalables como un almacén, una nube local, energía solar y puntos de acceso Wi-Fi para permitir el acceso a servicios digitales relativos al gobierno, la educación, la salud, los medios de comunicación y la agricultura.

“Como en todos los proyectos, la participación de los beneficiarios es una garantía para el éxito y garantizar la sostenibilidad, de ahí la importancia de la colaboración de las diferentes partes interesadas”, afirmó Yenataban Kone, director de la Dirección de Tecnología y Sistemas de Información del Ministerio de Côte d’Ivoire. “En cuanto a la conectividad, este proyecto ha reactivado una de las escuelas experimentales que carecía de electricidad antes del proyecto. Con este proyecto, la escuela no sólo está electrificada, sino que también quedará conectada a la red de Internet, lo que demuestra el aspecto integrador del proyecto”.

Solución de Spacecom por satélite y energía solar

En cada una de las escuelas, la DCP y la solución por satélite de Spacecom permiten el aprendizaje tanto en línea como fuera de línea, lo que significa que la educación puede continuar incluso sin Internet. Con la Plataforma Comunitaria Digital, se abre la puerta a la supervisión del progreso, la administración de los exámenes a escala nacional, el desarrollo profesional en línea y la formación del cuerpo docente. En la escuela de Kébi, el sistema completo de energía solar de Spacecom da solución al problema de la electricidad en esta comunidad que no tiene conexión a la red, creando un servicio de educación electrónica sostenible desde el punto de vista financiero y medioambiental. Las computadoras de escritorio de Kébi, adquiridas a través de un proyecto de asociación con la UNESCO, se instalaron en una sala multimedia, y los clientes ligeros de la Escuela Secundaria Moderna de Boundiali y la Escuela Secundaria Moderna de Yamoussoukro se adquirieron en el marco de un proyecto de colaboración con Huawei.

Spacecom-GEC
Paneles solares, antena parabólica de Spacecom y computadoras de escritorio instalados en el Collège Modèrne de Kébi.

El poder de las asociaciones de múltiples partes interesadas

Las asociaciones de colaboración han impulsado el éxito de este proyecto de transformación digital en cada una de sus etapas, desde el acuerdo inicial, la entrega y la instalación de equipos, hasta la organización de la formación de docentes y líderes escolares. Los representantes del Ministerio de ܳó Nacional y Alfabetización de la República de Côte d’Ivoire, Spacecom como miembro de la Dzó Mundial para la ܳó, la sede de la UNESCO en París y la UNESCO en Abiyán, se han reunido durante reuniones semanales desde junio de 2022 con el objetivo de proporcionar información actualizada sobre los avances, las necesidades y las próximas etapas.

“Spacecom se compromete a apoyar a la UNESCO en el suministro de una educación digital de alta calidad a las comunidades subsaharianas mediante la Dzó Mundial por la ܳó, utilizando la innovadora Plataforma Comunitaria Digital de Spacecom”, afirmó Eran Shapiro, director principal de Tecnología y Producto de Spacecom. “Este proyecto demuestra cómo las asociaciones público-privadas pueden tener una repercusión real en beneficio de la población a gran escala, proporcionando servicios digitales significativos, asequibles y sostenibles a las comunidades rurales y desatendidas”.

Estas reuniones semanales permitieron la resolución adaptativa de problemas. Cuando los materiales curriculares digitales del Ministerio se retrasaron, la UNESCO inició la transferencia de seiscientos vídeos educativos de la plataforma de aprendizaje electrónico Imaginécole para que fueran accesibles a escala local mediante la Plataforma Comunitaria Digital de cada escuela. Imaginécole, que es una asociación entre la UNESCO, el gobierno de Francia y la empresa de tecnología educativa Maskott, es una plataforma regional de aprendizaje electrónico diseñada para once países francófonos de Áڰ durante la pandemia. Su participación en el proyecto Spacecom 2022-2023 es un ejemplo de cómo los recursos de la era pandémica pueden adquirir un nuevo propósito más allá de los escenarios de crisis como precursores de oportunidades educativas y cómo pueden apoyar también a los gobiernos locales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Formación sobre enseñanza y aprendizaje digitales

Una cosa es tener acceso a estos nuevos recursos digitales y otra es ser capaz de integrarlos de manera fluida y eficaz en una práctica docente. Con la ayuda de un experto pedagógico de Imaginécole, el equipo tripartito organizó dos sesiones de formación en línea: la primera, en noviembre, para los responsables de los centros y la segunda, en diciembre, para los docentes de los tres colegios. Una tercera está prevista para el primer mes de 2023 para garantizar que todo el personal se sienta seguro sobre cómo navegar por la Plataforma de la Comunidad Digital, elegir qué vídeos podrían ser de utilidad para el plan de estudios y participar en actividades digitales de sencillas a cada vez más complicadas.

Ampliación para la transformación del sistema

Para que este proyecto se convierta en un ejemplo de verdadera transformación digital, necesitaría una vida útil mucho más allá del periodo experimental previsto para el curso escolar 2022-2023. Tras la próxima sesión de formación en el nuevo año, el equipo tripartito continuará trabajando conjuntamente para lograr un uso sostenible de esta solución de aprendizaje electrónico innovadora para los intereses del Ministerio de Côte d’Ivoire. El Departamento de Tecnologías y Sistemas de Información del Ministerio seguirá supervisando el uso de la Plataforma Comunitaria Digital de Spacecom en estas tres escuelas y recabará periódicamente la opinión de docentes y educandos para mejorar su eficacia y maximizar su repercusión.