íܱ
La UNESCO revisa sus orientaciones sobre políticas relativas al acceso a la información en el Foro de la CMSI 2022
El entorno en el que los gobiernos promueven, producen, difunden y utilizan la información en el dominio público cambió significativamente y la UNESCO comenzó a revisar las Orientaciones de políticas para reflejar este entorno cambiante relativo al acceso a la información.
El 20 de abril de 2022, la UNESCO organizó un taller virtual dentro del para revisar las Orientaciones sobre políticas y varios expertos sugirieron cambios estructurales a estas directrices, así como una actualización de su contenido.
Con estos cambios, las directrices corresponderán mejor con el entorno de rápida evolución de la digitalización como un factor predominante en la gestión de crisis, la lucha contra la precariedad y la integración de la población más pobre.
También se destacó la importancia de que esas directrices de políticas reflejen la información multicultural y multilingüe en línea y fuera de línea en diferentes formatos, de modo que la información pública llegue a todos los ciudadanos, especialmente a las comunidades desfavorecidas.
Las nuevas Orientaciones sobre políticas deben reflejar las experiencias de los países en desarrollo, que han demostrado que las comunidades marginadas y más pobres son las que tienen mayor interés por acceder a la información.
Las orientaciones sobre políticas también deben integrarse en un marco jurídico sólido y claro sobre el derecho de acceso a la información. Al referirse al la Sra. Ilaria Fevola destacó la importancia de las leyes y políticas inclusivas para empoderar a los grupos marginados. El informe es una fuente de disposiciones que deben considerarse para garantizar el acceso efectivo a la información.
Paul Uhlir, uno de los autores de las orientaciones sobre políticas de 2004, coincidió en que las nuevas directrices requieren ajustes significativos para considerar el entorno de acceso a la información, el cual está en constante cambio.
Desde 2004, observamos un aumento drástico del número de países que promulgaron o adoptaron leyes sobre el acceso a la información, que van de 40 a 135 en la actualidad. Además, la evolución social y tecnológica de la inteligencia artificial, los macrodatos y el auge de las redes sociales y digitales siguen siendo ámbitos destacados que deben tomarse en cuenta al revisar las orientaciones sobre políticas.
El evento fue una oportunidad para que los expertos proporcionaran retroalimentación sobre lo que debe cambiar en las Orientaciones sobre políticas para la elaboración y promoción de información oficial de dominio público. Las observaciones permitirán a la UNESCO revisar las Orientaciones sobre políticas, abrirlas a nuevas consultas y presentarlas durante el Día Internacional del Acceso Universal a la Información en 2022. La UNESCO aboga por el acceso a la información como una libertad fundamental y un pilar central para la construcción de sociedades inclusivas del conocimiento.
Enlaces útiles
- (retransmisión del webinar en Facebook)
- Día Internacional del Acceso Universal a la Información