Noticia

La UNESCO preserva el patrimonio documental de AlUla: Una biblioteca para el diálogo intercultural

Cientos de inscripciones antiguas en las montañas de AlUla, Arabia Saudita, exhiben la evolución de la lengua árabe y crónicas de recuerdos de reinos antiguos e intercambios culturales a través del mundo árabe. Un ambicioso nuevo proyecto del Programa de la Memoria del Mundo (MoW) de la UNESCO y el Kingsdom Institute de la Comisión Real para AlUla busca preservar el patrimonio documental de AlUla, cuya riqueza y relevancia mundial arrojan nuevas perspectivas sobre la historia de la región.
AlUla’s documentary heritage

Situado a lo largo de antiguas rutas comerciales y de peregrinación que conectan la Península Arábiga, el área mediterránea y Asia, AlUla fue un entrecruce donde se desarrolló el patrimonio cultural compartido de la región, donde los orígenes de la lengua árabe se remontan en el tiempo. Hoy en día, la evolución de la lengua árabe permanece en las paredes de las montañas, con la inscripción de Zuhair, la inscripción islámica más antigua fechada en el año 644 d.C., grabada en una roca en árabe cúfico, un arquetipo en bruto de la escritura árabe.

Junto con inscripciones árabes tempranas, más de 500 grabados pueblan la ‘biblioteca abierta’ de Jabal Ikmah, donde hoy aún se desenterran y se examinan escrituras antiguas en las lenguas Lihyanite, Dadanitic, Aramaic, Thamudic y Minaic. Cientos más están inscritas a lo largo del valle de Abu Ud y la montaña Al Aqra'a. Con las inscripciones que testimonian un patrimonio compartido entre diferentes civilizaciones, el Programa MoW se esfuerza por preservar dicho patrimonio documental dada su importancia en el registro de la memoria cultural de AlUla, de Arabia Saudita en su conjunto, así como del mundo árabe en general.

El Subdirector General de Comunicaciones e Información de la UNESCO, Dr. Tawfik Jelassi, dijo: “El patrimonio documental en AlUla exhibe la importancia de AlUla como una región en la que la lengua árabe se formó a través de intercambios interculturales a lo largo de generaciones. Hoy tiene el mismo potencial para servir como un escenario único para todos quienes venimos de diversos estados árabes, para enriquecer el diálogo dentro de la región y el mundo entero".

El Dr. Jelassi considera este proyecto "una oportunidad ante los riesgos que las inscripciones y manuscritos de la región enfrentan, para equipar a los institutos de la memoria con herramientas a fin de preservar nuestro patrimonio documental, alentar la sensibilización pública del mundo árabe sobre su importancia y usarlo como una fuerza para la unidad, la diversidad y el diálogo intercultural".

José Ignacio Gallego Revilla, Director Ejecutivo del Kingdoms Institute de la Comisión Real para AlUla (RCU), acotó: “Nuestra participación conjunta en el Programa MoW establece los mejores estándares como parte de la excelente cooperación entre la Comisión Real para AlUla y la UNESCO, así como el compromiso del Kingdoms Institute con la preservación de los valores más frágiles de nuestra herencia cultural. Nuestro patrimonio documental es una parte esencial y vital de nuestra memoria colectiva, compartida por quienes dejaron un testimonio de sus vidas para las generaciones venideras”.

El Programa MoW tiene como objetivo preservar el patrimonio documental en AlUla, contribuyendo a garantizar su acceso universal permanente y maximizando su potencial para servir como un recurso tangible para el diálogo intercultural, la cohesión social y la educación.

Como parte de su asociación con la RCU a través del Kingdoms Institute, responsable de la investigación y conservación arqueológica, la UNESCO facilita actualmente la reactivación de AlUla como centro cultural, promueve su patrimonio documental a través de diversas iniciativas, que incluyen una exposición, talleres de creación de capacidades, una plataforma en línea y una conferencia de referencia programada para 2023. La Plataforma del Kingdoms Institute para la Promoción del Patrimonio Documental en el mundo árabe tendrá como objetivo mejorar la capacidad de las instituciones por la memoria del mundo árabe para identificar, preservar y permitir el acceso efectivo al patrimonio documental que constituye el pasado compartido de nuestra humanidad y continúa dando forma a nuestras culturas actuales.

Acerca del Programa Memoria del Mundo (MoW, por sus siglas en inglés)

El Programa MoW de la UNESCO facilita la preservación del patrimonio documental mundial, incluidos manuscritos, grabados y libros raros, que conforman nuestro patrimonio cultural, garantizando su accesibilidad y la toma de conciencia del público en general sobre su relevancia para salvaguardarlo frente a la decadencia o la indiferencia.

Comisión Real para AlUla (RCU)

La RCU se estableció en 2017 para fortalecer la relevancia del patrimonio cultural de AlUla para las generaciones presentes y futuras. De acuerdo con la Visión 2030 de Arabia Saudita, el desarrollo de RCU en AlUla abarca iniciativas en los ámbitos de la arqueología, la educación, el turismo y las artes.

Contact

Fackson
Banda
Jefe de la Unidad de Patrimonio Documental
Maliha
Shah
Oficial de Proyecto de Patrimonio Documental AlUla