´¡°ù³Ù¨ª³¦³Ü±ô´Ç

La UNESCO inicia una consulta global sobre la nueva Estrategia y Plan de Acci¨®n para las Reservas de Biosfera

Con el objetivo de involucrar a la comunidad global en la construcci¨®n del futuro del desarrollo sostenible y la conservaci¨®n, la UNESCO ha lanzado una consulta p¨²blica sobre la nueva Estrategia y Plan de Acci¨®n del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) y su Red Mundial de Reservas de Biosfera, que abarcar¨¢ el per¨ªodo 2026-2035.
Overview image of Hangzhou, host city of the World Congress of Biosphere Reserves 2025

Este paso significativo se present¨® durante la 36? sesi¨®n del Consejo Coordinador Internacional del Programa MAB (MAB-ICC) a principios de 2024, reflejando el compromiso de la UNESCO con un enfoque participativo e inclusivo. 

Bajo la orientaci¨®n del Bur¨® del MAB, los copresidentes del Grupo de Redacci¨®n, con el apoyo de la Secretar¨ªa del MAB, invitan a los Estados Miembros, reservas de biosfera y dem¨¢s partes interesadas a compartir sus comentarios sobre el primer borrador del documento. El objetivo es incorporar una amplia diversidad de perspectivas de toda la comunidad MAB para construir una estrategia visionaria y de alto impacto. 

Borrador de la estrategia y del Plan de Acci¨®n

Formulario de consulta global

The drafting process

El presente borrador es el resultado de un amplio proceso colaborativo liderado por el Grupo de Redacci¨®n y sus copresidentes, bajo la supervisi¨®n del Bur¨® del MAB. Este documento incorpora los hallazgos de la Evaluaci¨®n a Medio Plazo de la Estrategia del MAB y del Plan de Acci¨®n de Lima (2016¨C2025), as¨ª como aportes recopilados durante eventos participativos clave. 

Dos reuniones de los ¡°Amigos del Grupo de Redacci¨®n¡± se llevaron a cabo en Agadir, Marruecos, del 3 al 5 de julio de 2024, permitiendo a los participantes y observadores del Consejo Internacional de Coordinaci¨®n del MAB (ICC) discutir sobre las prioridades del nuevo plan estrat¨¦gico. Adem¨¢s, se realizaron cuatro sesiones virtuales informativas los d¨ªas 6 y 7 de noviembre de 2024, que reunieron a m¨¢s de 400 representantes de Comit¨¦s Nacionales del MAB y reservas de biosfera. Estos eventos aseguraron una amplia representaci¨®n y ofrecieron un espacio para el di¨¢logo abierto. 

Invitaci¨®n a compartir comentarios

La Secretar¨ªa del MAB invita a realizar contribuciones en l¨ªnea a trav¨¦s de un formulario oficial antes del 24 de enero de 2025. Los colaboradores est¨¢n invitados a compartir sus opiniones sobre el alcance, la estructura y los contenidos principales del borrador, contribuyendo as¨ª al perfeccionamiento de la estrategia para la pr¨®xima d¨¦cada. 

Las contribuciones pueden enviarse en ingl¨¦s, franc¨¦s o espa?ol, los tres idiomas de trabajo de la UNESCO. Estas pueden realizarse de forma oficial¡ªpor Comit¨¦s Nacionales del MAB, reservas de biosfera u otras organizaciones¡ªo de manera individual. Para facilitar el proceso, se recomienda a las instituciones nationales a enviar una respuesta consolidada que refleje los aportes colectivos de sus redes. 

Pr¨®ximos pasos

El Grupo de Redacci¨®n revisar¨¢ cuidadosamente todas las aportaciones que se reciban, e incorporar¨¢ los comentarios en un borrador, que se compartir¨¢ para nuevas consultas en 2025. Este proceso iterativo subraya el compromiso de la UNESCO con la co-creaci¨®n de una estrategia s¨®lida e inclusiva que refleje las perspectivas colectivas de la comunidad del MAB. 

Dando forma al futuro de las reservas de biosfera

La consulta ofrece una oportunidad clave para que la comunidad global del MAB, contribuya al dise?o del futuro del programa, en el marco de los preparativos para el Congreso Mundial de las Biosferas, que se celebrar¨¢ en Hangzhou, China, en septiembre de 2025. 

Este evento ser¨¢ determinante para establecer el rumbo del Programa MAB y su Red Mundial de Reservas de Biosfera. A trav¨¦s de la colaboraci¨®n y la participaci¨®n inclusiva, la UNESCO busca desarrollar una estrategia que responda a  los desaf¨ªos emergentes, promueva el desarrollo sostenible y fortalezca el impacto global del Programa MAB.