Noticia

La UNESCO entrega al Estado chileno las recomendaciones para la gestión del sitio de Patrimonio Mundial en Valparaíso

Las recomendaciones son el resultado de una misión técnica de la UNESCO realizada entre el 7 y el 11 de noviembre de 2022, cuyo objetivo fue conocer el estado del sitio patrimonial y brindar orientaciones al Estado chileno y a la Corporación Municipal de Administración del Sitio de Patrimonio Mundial para fortalecer la gestión, conservación y protección del sitio.

Estas recomendaciones también alimentarán el informe mandatorio sobre la conservación del sitio, que se encuentra en preparación por parte del Estado chileno y que deberá presentar a la UNESCO en la próxima sesión del Comité del Patrimonio Mundial, la que tendrá lugar a mediados de 2023.
Vista del puerto de Valparaíso gacia el cerro Concepción

En una visita técnica de la UNESCO a Valparaíso, entre el 7 y el 11 de noviembre de 2022, el jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe del Centro del Patrimonio Mundial, Mauro Rosi, y el experto Luis Ignacio Gómez Arriola se reunieron con autoridades y diversos actores locales para analizar los desafíos de conservación del sitio. En el informe que emana de esta visita se constata que el sitio Barrio histórico de la ciudad portuaria de Valparaíso mantiene sus atributos de valor universal excepcional y entrega 31 recomendaciones de mediano y largo plazo que servirán de guía para orientar el trabajo de la Corporación Municipal de Administración del sitio del Patrimonio Mundial (SPM).

El reporte también sugiere la ejecución de un plan de gestión integral, participativa y sostenible. Un ejemplo es el fortalecimiento de incentivos aplicables a la rehabilitación y recuperación de inmuebles en los diferentes instrumentos de planificación.

Dentro de las recomendaciones, los expertos también expresan la necesidad de cooperación de distintas instituciones del Estado que permitan el fortalecimiento de las herramientas actuales de planificación aplicables en el sitio de Patrimonio Mundial, a través de la articulación de diversos ministerios.

En el corto plazo, se sugiere colocar placas oficiales con el emblema de Patrimonio Mundial de la UNESCO junto a un texto informativo sobre el valor universal excepcional del sitio.

Más información: