íܱ

La UNESCO e instituciones cubanas tejen sinergias para el desarrollo del Polo Regional de Formación Cultural del Programa Transcultura

Representantes de instituciones culturales y educativas cubanas, y de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, dejaron constituido el Comité Coordinador de las instituciones cubanas del Polo Regional de Formación Cultural del programa Transcultura: integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la cultura y la creatividad. 

Financiado por la Unión Europea e implementado por la UNESCO, Transcultura es un programa de 4 años de duración que cuenta con la determinante participación de instituciones culturales y académicas de Cuba y el Caribe. Basado en la creación de oportunidades y el desarrollo de capacidades en el escenario de la industrias culturales y creativas, Transcultura beneficiará la vida de jóvenes de 17 países del Caribe, Estados Miembros el Foro del Caribe (CARIFORUM), la Comunidad del Caribe (CARICOM), y la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO).

Por ello, la UNESCO e instituciones de Cuba y del Caribe construyen alianzas que permitirán ofrecer opciones educativas innovadoras y de calidad a jóvenes de Antigua y Barbuda, las Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, la República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Monserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago. Esa integración de sinergias entre entidades cubanas y caribeñas diversas es precisamente lo que constituye el Polo Regional de Formación Cultural de Transcultura

El programa pondrá a disposición de la juventud de los países beneficiarios, becas de acceso y movilidad para cursos de corta duración de la Universidad de las Artes (ISA), el Instituto Superior de Diseño, el Colegio San Gerónimo, el Colegio Santa Clara para la formación en las artes y los oficios de la restauración de Cuba y el Caribe, la Escuela de Oficios “Gaspar Melchor de Jovellanos”, la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños y el Fondo Cubano de Bienes Culturales, en el caso de las instituciones cubanas.

En el caso de las instituciones del Caribe, se coordina la inclusión de cursos de la prestigiosa Universidad de las Indias Occidentales. Igualmente, el programa trabaja en la identificación de cursos ofrecidos por otras entidades caribeñas.

 

El recién constituido Comité Coordinador de las instituciones cubanas, junto a un Equipo Académico Interinstitucional y otros grupos de trabajo conformados por representantes la UNESCO, las instituciones, el Ministerio de Cultura de la República de Cuba y la Oficina del Historiador de la Ciudad, trabajarán mano a mano, y en alianza con las instituciones del Caribe, para ofrecer opciones de superación que contribuirán a profundizar la integración entre Cuba y el Caribe, desde la educación y la cultura.