Noticia
La Inteligencia Artificial ¿Necesitamos una nueva educación?
En la presentación del libro, el Director de la Oficina Regional UNESCO Montevideo, Ernesto Fernández Polcuch, recordó el trabajo que se viene llevando adelante desde la Organización en este tema. “La inteligencia artificial es un tema de carácter transversal que incide sobre todas las áreas de trabajo de la UNESCO y particularmente en la educación”, destacó Fernández Polcuch.
ܳó e Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial (IA) proporciona el potencial necesario para abordar algunos de los desafíos mayores de la educación actual, innovar las prácticas de enseñanza y aprendizaje y acelerar el progreso para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en especial el ODS 4. Sin embargo, los rápidos desarrollos tecnológicos conllevan inevitablemente múltiples riesgos y desafíos, que hasta ahora han superado los debates políticos y los marcos regulatorios.
“En este contexto la UNESCO se compromete a apoyar a los Estados Miembros para que saquen provecho del potencial de las tecnologías de la IA con miras a la consecución la Agenda de ܳó 2030, al tiempo que vela por que su aplicación en contextos educativos responda a los principios básicos de inclusión y equidad”, destacó el representante de la UNESCO.
En este contexto de explosión tecnológica, la propuesta de Unesco consiste en capacitar a las y los docentes para que puedan enseñar a sus alumnos a hacer un uso seguro, reflexivo y ético de las tecnologías, más allá del uso instrumental.
La escuela debe formar ciudadanos digitales, que son aquellas personas que saben identificar, comprender y responder a los grandes dilemas que genera la utilización de internet
“Tenemos que enseñar a los docentes cómo diferenciar una información confiable de una falsa; a pensar qué es el discurso del odio, por qué se genera y qué hacer si lo recibo; a reflexionar sobre la huella digital que dejamos cada vez que hacemos click en la web", enumera la asesora de UNESCO.
á, "le tengo que enseñar a un docente cómo funcionan los algoritmos, cómo operan con sesgos y discriminaciones, y también a analizar qué decisiones están tomando los algoritmos por nosotros. Porque yo no tengo ningún problema que una plataforma de música me recomiende a partir de mi selección un artista que no conozco, pero sí tengo problema si usan mi información personal para venderme publicidad”, agrega.
“Hay algo claro. La inteligencia artificial no va a reemplazar a los profesores, debería ayudar en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva que agregue valor. La educación juega un papel fundamental en la expansión de la IA porque a través de la educación es que las personas adquieren los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar y utilizar sistemas de IA”, señaló Fernández Polcuch.
La UNESCO busca incluir el papel desempeñado por la IA en la solución de las desigualdades actuales en materia de acceso al conocimiento, la investigación y la diversidad de las expresiones culturales, y garantizar que la IA no amplíe la brecha tecnológica dentro de los países y entre ellos. La promesa de la “IA para todos” debe permitir que cada cual pueda sacar provecho de la revolución tecnológica en curso y acceder a sus frutos, fundamentalmente en términos de innovaciones y conocimientos.