Noticia
La Directora General subraya el papel de la prevención para superar la violencia
Ciudad de Guatemala 17/01/2015- La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, fue recibida el sábado por la Vicepresidenta de la República de Guatemala, Roxana Baldetti. En un ambiente de gran cordialidad, la Directora General se refirió a las actividades que la UNESCO desarrolla en el campo de educación, ciencias naturales y la preservación del patrimonio, y dedicó una atención especial a la igualdad de género.
En la reunión de desayuno con la Vice Presidenta participó Zulman Subillaga, Secretaria Ejecutiva del Gabinete Específico de la Mujer y Directora de la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) y el Representante y Director de la Oficina de UNESCO en Guatemala, Julio Carranza. Como parte de su delegación le acompañó Sophia El Akremi, Oficial de Enlace para América Latina, y Kiril Valchev.
La Directora General felicitó a la Vicepresidenta por su nombramiento como la primera mujer del país en sostener esta responsabilidad y reiteró su deseo de “comprender cuáles son los desafíos” de Guatemala para poder fortalecer la labor y la presencia de la UNESCO y contribuir con ello a alcanzar nuevos logros en el trabajo junto al Gobierno.
Tras el encuentro con la Vicepresidenta, la Directora General participó en el lanzamiento del Plan de Acción de la Política Nacional para la Prevención de la Violencia. El evento se realizó en el marco del Fondo de las Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz. La UNESCO, así como otros organismos de las Naciones Unidas en el país, ha contribuido al plan dentro de sus esferas de competencia.
“La violencia es el cáncer de las sociedades, ya que destruye vidas y propaga el miedo”, dijo la Directora General. “También construye el miedo al futuro y nos impide ver unos a otros como hermanos, como hermanas. Debemos hacer todo lo posible para luchar contra la violencia, contra todas las formas de racismo desde una edad temprana”, señaló.
La Directora General subrayó que la prevención debe ser una parte esencial de cualquier política para superar la violencia. “En este sentido, la prevención significa inclusión, educación y ciudadanía”, declaró. “Después de tantos años de conflicto, el pueblo guatemalteco sabe mejor que otros la necesidad de integrar la paz en las mentes y en los corazones de todas las mujeres y los hombres”.
Acompañado por el Director del Centro Histórico, Ricardo Rodríguez, la Directora General caminó por el centro de la ciudad de Guatemala, proclamada Capital Iberoamericana de la Cultura 2015, y conoció el Centro Cultural de España.
La Directora General y el Procurador de los Derechos Humanos, Jorge Duque De León, se reunieron en un almuerzo de trabajo para profundizar en la situación de los derechos humanos en el país. Asimismo, mantuvo un encuentro con la Coordinadora Residente de la ONU en Guatemala, Valerie Julliand, y con los jefes de organizaciones, organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas.
En la Oficina de la UNESCO, la Directora General conversó con Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz y Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO. Irina Bokova reiteró el compromiso de la UNESCO con los pueblos indígenas en todo el mundo.