Noticia
La Directora General de UNESCO abre el Sexto Foro Mundial de las Ciencias e Rio de Janeiro
La Directora General enfatizó la necesidad de un nuevo pensamiento sobre las ciencias, e hizo un llamado a la colaboración para la creación y distribución del conocimiento y la innovación.
El Sexto Foro Mundial de las Ciencias abrió el 24 de Noviembre del 2013 en el Teatro Municipal de Rio de Janeiro. El evento fue organizado por la Academia Brasileña de Ciencias en conjunto con la UNESCO, la Academia Ciencias de Hungría, el Consejo Internacional para las Ciencias (ICSU), el Consejo Consultivo de las Ciencias para las Academias Europeas (EASAC), y la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS). Por primera vez el Foro Mundial de las Ciencias tiene lugar fuera de Europa, con Rio de Janeiro como organizador después de que el foro tuviera lugar en Budapest cada dos años desde el 2001.
El Foro el cual ocurre durante y alrededor de los Días Mundiales de la Ciencia cada dos años, fue abierto por Su Excelencia el Sr. Michel Temer, Vice-Presidente de la República Federativa de Brasil, la Directora General, Irina Bokova, el Sr. Jacob Palis, Presidente de la Academia Brasileña de las Ciencias, el Sr. József Pálinkás, Presidente de la Academia de Ciencias de Hungría, y el Sr. Gordon McBean, El Presidente-Electo del Consejo Internacional para las Ciencias (ICSU). Su Excelencia el Sr. János Áder, envió un video mensaje a los participantes durante el evento.
El Foro Mundial de la Ciencia, tiene como tema principal este año “Ciencia para el Desarrollo Global Sostenible”, el cual da seguimiento a la Conferencia Mundial de la Ciencia (Budapest, 1999) y es la sexta en una serie de bienal de diálogos globales para tener un mejor entendimiento y apreciación de los nuevos roles y desafíos que existen para el conocimiento científico dentro de la sociedad global que existe hoy en día.
El Foro Mundial de la Ciencia es el único foro en cual hay un dialogo continuo entre científicos, la sociedad y los lideres en políticas publicas sobre el papel de la ciencia, y las consecuencias éticas, ambientales, económicas, sociales y culturales de los descubrimientos científicos. Más de 500 científicos y lideres del mundo de la política, al igual que representantes de instituciones educativas y de investigación, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de jóvenes, los medios de comunicación y el sector privado, de mas de 100 países, asisten a este foro único para participar en un muy necesario debate entre la comunidad científica y la sociedad.
En acorde con la agenda presentada en el 2012 durante Rio+20, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, científicos, políticos, lideres en la esfera pública y representantes de la sociedad civil discutirán el papel y las tareas de la ciencia responsable e innovadora del 24 al 27 de Noviembre, enfocándose en problemas considerados de extrema importancia para lograr el propósito sugerido por el tema principal del Foro—como las inequidades como una barrera para sostenibilidad global, las políticas publicas científicas y la gobernabilidad, la integridad científica, la ciencia para los recursos naturales, educación científica y de ingenierías, y los roles fundamentales de la ciencia.
Durante su discurso de apertura, Irina Bokova observó.
“Este Foro de la Ciencia ocurre en un momento donde los países están incrementado esfuerzos para cumplir las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y del programa ܳó Para Todos para el 2015, cuando la comunidad internacional creará una nueva agenda de desarrollo sostenible. La nueva agenda deberá utilizar al máximo los multiplicadores de desarrollo, aceleradores de la sostenibilidad, y aquí es donde la ciencia entra a la discusión, al igual que la diplomacia científica.”
“El cambio climático, la perdida de biodiversidad o la polución del agua no pueden quedarse afuera de las fronteras nacionales” continuo la Sra. Bokova. “La humanidad comparte un destino común, debemos actuar con una determinación común para construir el futuro que queremos para todos.”
La Directora General enfatizó la necesidad de un nuevo pensamiento sobre las ciencias, e hizo un llamado a la colaboración para la creación y distribución del conocimiento y la innovación.
“Necesitamos ciencias mas integradas – inter-disciplinarias, que utilicen todo tipo de conocimiento científico, tradicional y aborigen, incluyendo el conocimiento de las ciencias sociales y humanas….Necesitamos ciencias mas conectada – ciencia que este conectada a la políticas publicas, que respondan a las aspiraciones y necesidades de la sociedades,” recalcó la Sra. Bokova.
Ella remarcó que estas ideas guiaron la creación del Consejo Consultivo Científico, el cual fue organizado por la UNESCO.
Para Conmemorar el Día Mundial de la Ciencia, los Premios UNESCO para la ciencia fueron otorgados durante el Foro Mundial de la Ciencia.
Después de la ceremonia de apertura del Foro, la Directora General, en conjunto con Su Excelencia la Sra. Madiha Ahmed Al Shaibani, Ministra de ܳó de Oman, otorgó el premio UNESCO Sultan Qaboos por la Conservación de Medio Ambiente del año 2013 al Conglomerado Nacional de Bosques Estatales de Polonia y el Fideicomiso para la Fauna en Peligro de Sudáfrica.
El Premio Sultan Qaboos para la Conservación de Medio Ambiente premia las contribuciones excepcionales de individuos o grupos de individuos, instituciones o organizaciones que trabajan para la conservación del medio ambiente, el premio es financiado gracias a una donación de Su Majestad Sultan Qaboos Bin Said Al-Said de Oman.
La Directora General también otorgó el Premio UNESCO-Kalinga de Divulgación Científica del año 2013 al Profesor Xiangyi Li, de la República Popular de China. El Premio Kalinga es el premio mas antiguo de la UNESCO para la ciencias, ya que este fue creado en 1951. Hoy, el Premio es financiado por el Gobierno de India.
Ya que se espera que a partir de este año el lugar donde tome lugar el Foro Mundial de la Ciencia se alterne entre Hungría y un país asociado, en el 2015 en Foro Mundial de la Ciencia regresará a Budapest. Durante la ceremonia de apertura del Foro en Rio se anunció de la edición del 2017 la organizará el Reino de Jordania.