Noticia

La Directora General celebra en Río el décimo aniversario de la Convención de 2005

El 21 de septiembre, en Río de Janeiro (Brasil), la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, pronunció una conferencia titulada “La Convención de 2005: su legado y los nuevos desafíos en los próximos diez años”, durante la sesión de apertura del Seminario Internacional sobre Cultura y Desarrollo. El Seminario fue inaugurado por el Ministro de Cultura del Brasil, el Excmo. Sr. João Luiz Silva (Juca) Ferreira, y contó con la asistencia de un público numeroso, compuesto por investigadores, estudiantes y miembros de la sociedad civil.

El objetivo del Seminario era celebrar el décimo aniversario de la aprobación en 2005 de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales y el 70º aniversario de la UNESCO.

“Está surgiendo una nueva economía creativa, y la Convención de 2005 es la hoja de ruta que necesitamos para aprovechar el potencial de este cambio mundial”, dijo la Directora General.

La Sra. Bokova, al examinar el impacto de la Convención de 2005, declaró: “Durante esta década, la Convención ha pasado a ser la principal plataforma mundial para recopilar información y fortalecer las políticas culturales, con instrumentos y bases de datos que contienen ejemplos innovadores de todo el mundo y son accesibles a todas las personas, desde los responsables de formular políticas hasta los artistas y los ciudadanos”. La Directora General se refirió a la enorme influencia de la Convención en la cooperación internacional, ya que reúne a países como el Brasil, la Argentina, el Perú y Bolivia.

La Directora General subrayó la importancia de la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales, no como una simple cuestión de comercio, sino como una visión de la sociedad y la humanidad. “Se trata de una visión de los seres humanos como seres culturales, para quienes la capacidad de crear, de expresarse, de transmitir el patrimonio a las generaciones futuras es fundamental, tan importante como el aire que respiramos, como los alimentos que comemos”, afirmó la Directora General.

Tras la conferencia se proyectó un video institucional en el que se presentaban los fines y objetivos del Fondo Internacional de la Convención, preparado en colaboración con el Ministerio de Cultura del Brasil. El acto concluyó con un concierto del Sr. Gilberto Gil, Artista de la UNESCO para la Paz.

Con anterioridad, ese mismo día, la Directora General se reunió con el ministro Juca Ferreira, que explicó la posición del Brasil respecto de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático. El ministro también expresó su preocupación ante el aumento del tráfico de bienes culturales debido a la falta de un inventario que permita la identificación de los objetos. Por último, el ministro transmitió el interés del Brasil en la creación de una Cátedra UNESCO sobre gestión de las políticas culturales.

La Directora General visitó el Museo del Indio, donde se reunió con dirigentes indígenas y recibió el “Memorial das Línguas em Extinção” (la publicación completa sobre el expediente y la gramática de las lenguas indígenas en peligro de extinción). Esta publicación se enmarca en un proyecto de cooperación entre la UNESCO, el Museo del Indio y la Fundación Nacional del Indio gracias al cual más de 30.000 personas indígenas han podido beneficiarse de 42 proyectos de documentación sobre las lenguas y culturas indígenas.

La Directora General tuvo un intercambio amistoso y fructífero con el Sr. Nizan Guanaes y el Sr. Oskar Metsavaht, dos entusiastas Embajadores de Buena Voluntad de la UNESCO, con el fin de desarrollar en el futuro acciones conjuntas relacionadas con el patrimonio de la humanidad.

Se presentó a la Directora General la candidatura del sitio arqueológico del puerto de Valongo, inscrito en la lista indicativa.