íܱ
La creatividad como impulso para el desarrollo sostenible
Alejandra Vergara, UNESCO
La creatividad es un elemento esencial no sólo de la vida espiritual, sino también de la vida material y económica de las sociedades e individuos. Es reconocida como un recurso renovable e ilimitado porque podemos encontrarlo en cualquier lugar, permitiéndonos plantear nuevas oportunidades para crear el mundo que queremos, uno más equitativo e inclusivo para no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera, como se menciona en la Agenda 2030.
La creatividad estimula la innovación y tiene un impacto en los procesos de cambio transformativo, como un insumo primordial para dinamizar a la economía, las industrias y otros sectores sociales. Por eso, en la 74° sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas se declaró el 2021 como el (AGNU, 2019).
¿Qué es la Economía Creativa?
El origen de esta economía es la creatividad humana, en cada sector de la cadena productiva permite a bienes, servicios y actividades de contenido cultural y/o artístico y/o patrimonial, llegar al público y al mercado. Propiamente, Naciones Unidas definió a esta economía como «las actividades derivadas del conocimiento, sobre las que se basan las ‘industrias creativas’», siendo el resultado de las conexiones que se forman entre la creatividad humana, las ideas, la propiedad intelectual, el conocimiento y la tecnología. Por lo tanto, la economía creativa ofrece importante valor comercial y cultural, incluyendo las actividades relacionadas, como el comercio, la mano de obra y producción, sustentado en la libertad de expresión y los derechos culturales (UNESCO, 2021).
Las industrias creativas incluyen sectores cuyo modo de operación es la reproducción industrial o semi-industrial con la posibilidad de reproducir y distribuir a gran escala sus productos, y por la otra, sectores en los que los bienes, servicios y actividades no son reproducibles de manera industrial y operan a pequeña o mediana escala (de forma artesanal).
En México, las industrias creativas representaron el 75% del PIB cultural en 2019, que representó 588,016 millones de pesos aproximadamente. En este rubro destacó la participación de los medios audiovisuales, artesanías, diseño y servicios creativos, como se muestra en la siguiente tabla:
Total de ingresos obtenidos por categoría de industria creativa y cultural (2019)
䲹ٱǰí
Total (millones de pesos a precios corrientes)
Medios audiovisuales
267,019
ٱí
138,291
Diseño y servicios creativos
56,557
Artes escénicas y espectáculos
40,377
Formación y difusión cultural en instituciones educativas
33,753
Libros, impresiones y prensa
21,709
Patrimonio material y natural
11,056
Artes visuales y plásticas
10,529
Música y conciertos
8,725
Fuente: Elaboración propia con datos de Cuenta Satélite de Cultura del INEGI
Con base en lo anterior, se puede afirmar que las industrias creativas son apoyo importante para la economía y pueden lograr una recuperación sostenible e inclusiva; con beneficios a largo plazo, incluidos, entre otros, una mejora de la calidad de vida, la estimulación de la innovación y, gracias a ello, una economía más resiliente con mayor capacidad de adaptarse ante los desafíos internacionales (UNCTAD, s/f).
En el Marco de Seguimiento de la Convención para la Protección y Promoción de la Diversidad de Expresiones Culturales 2005, se establecieron cuatro objetivos para fomentar un ecosistema creativo que dé un impulso a las industrias culturales (UNESCO, 2015). Estas metas también pueden contribuir al avance en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, como se observa a continuación:
Objetivo
ٱ賦ó
ODS
Meta
Apoyar sistemas sostenibles de gobernanza de cultura
Promover la diversidad de las expresiones culturales a lo largo de las cadenas de valor cultural: creación, producción, difusión, distribución, goce de bienes y servicios. Se contempla también la flexibilidad de las políticas por adaptaciones relacionadas en cuestiones tecnológicas y de comercio internacional.
8
8.9
11
11.4
16
16.6, 16.7
Lograr un flujo equilibrado de bienes y servicios culturales e incrementar la movilidad de los artistas y profesionales de la cultura
Acceso de artistas y productores culturales a los mercados en todos los niveles. Respaldo a través de marcos institucionales; marcos jurídicos; mecanismos de cooperación; mecanismos de inversiones y de financiamiento.
8
8.3 y 8.a
9
9.b
10
10.a
Integrar la cultura en los marcos del Desarrollo Sostenible
Las inversiones en industrias creativas no se limitan a ser de índole financiera, sino también se conciben en la creación de las capacidades humanas e institucionales que se necesitan para establecer sistemas de gobernanza de la cultura informados, transparentes y participativos. De esta manera, las inversiones pueden comprender las dedicadas a la creación de las infraestructuras físicas indispensables para la producción y distribución de bienes culturales, o el apoyo financiero destinado a respaldar a las pequeñas y medianas empresas.
4
4.3, 4.4 y 4.7
8
8.3
12
12.b
17
- 17.2 y 17.9
Promover los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales
Promover el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de expresión, información y comunicación, es una condición indispensable para la creación, distribución y disfrute de las expresiones culturales diversas con una perspectiva de igualdad de género.
5
5.5 y 5. c
8
8.3
10
10.2, 10.3
12
12.2 y 12.b
Fuente: Elaboración propia
De esta manera, las industrias creativas, a través de la innovación, el emprendimiento y el empleo de bienes y servicios culturales demuestran que es posible aprovechar respetuosamente el patrimonio material e inmaterial para conducir hacia un desarrollo sostenible, porque motivan la participación de las personas, el respeto por la diversidad, el empoderamiento y la inclusión (sin importar la edad, sexo, etnia y estatus económico).
Referencias
AGNU. 2019. Resolución A/RES74/379. Recuperado el 25 de julio de 2021 en: .
INEGI. 2019. Cuenta Satélite de Cultura. Recuperado el 25 de julio de 2021 en: .
UNESCO. 2015. Reshaping cultural policies: a decade promoting the diversity of cultural expressions for development.
UNESCO. 2021. International Year of Creative Economy for Sustainable Development 2021, UNESCO Roadmap.
UNCTAD. (s/f). Creative Economy Programme Mandate. Recuperado el 1 de julio de 2021 en: unctad.org/creative-economy-programme/mandate.
UNCTAD. 2008. Creative Economy Report 2008: The challenge of assessing the creative economy towards informed policy-making.