Noticia

La Convención Mundial se acerca a su entrada en vigor al suscribir Japón el tratado

Japan joins Global Convention on higher education

El 13 de septiembre, Japón se convirtió en el decimoséptimo país del mundo y el primero de la región de Asia y el Pacífico en ratificar la Convención Mundial sobre Reconocimiento de las Cualificaciones relativas a la ܳó Superior, lo que supone un paso más hacia su entrada en vigor.

Japón también es un Estado Parte de la Convención Regional de Tokio, que atiende a las especificidades de la región de Asia y el Pacífico y se aplica de forma complementaria a la Convención Mundial.

La Convención Mundial, aprobada por los Estados miembros de la UNESCO en 2019, representa el primer tratado de las Naciones Unidas en materia de educación superior con alcance mundial. Se trata de un instrumento mundial para reforzar la cooperación en materia de investigación, facilitando los intercambios internacionales de estudiantes, docentes, investigadores y personas que buscan trabajo entre los países y las regiones.

La Convención es particularmente significativa dado el cambiante panorama de la educación superior. Durante las dos últimas décadas, las inscripciones se han duplicado hasta alcanzar los 235 millones de estudiantes, mientras que la movilidad internacional de estudiantes se ha triplicado hasta alcanzar los 6 millones, cifras que volverán a duplicarse en la próxima década, según el Instituto de Estadística de la UNESCO.

La serie de conversaciones sobre la educación superior de la UNESCO contribuye a desarrollar las capacidades sobre los aspectos técnicos de la Convención Mundial, al abordar cuestiones como la garantía de la calidad o el papel que desempeñan las universidades. Estas conversaciones, cuya segunda ronda comenzó en septiembre de 2022, ha formado hasta la fecha a más de 3,000 participantes de las autoridades nacionales de reconocimiento y las partes interesadas en la educación superior.

Al menos 20 países deben ratificar el tratado para que entre en vigor tres meses después. Sólo en el último año, 12 países lo han ratificado, reafirmando su compromiso de aumentar la calidad de la educación superior, reforzar la cooperación internacional y contribuir a que la movilidad académica y el reconocimiento de las cualificaciones sean una realidad para millones de personas.