Proyecto
Juventudes salvadoreñas construyendo paz y resiliencia: Derecho a ciudadanía participativa e incidencia en los municipios de Jiquilisco y Tecoluca
Acerca de #SOYPARTE
El proyecto trabajó en diferentes niveles de desarrollo de capacidades. En el nivel individual, para lograr comprensión, compromiso y empoderamiento de las personas jóvenes; en el organizacional, para fortalecer procesos organizativos que contribuyan a propiciar la comunicación, el diálogo, la incidencia, la negociación y la construcción de proyectos en beneficio de los procesos organizativos; también, en beneficio de las comunidades y del medio ambiente.
De igual manera, se trabajó en el ámbito institucional a fin incidir en políticas públicas y poner a las juventudes en las agendas de trabajo de los gobiernos locales. Y en el comunitario, para contribuir a mejorar las condiciones en sus espacios de vida, tanto en el relacionamiento y la cultura de paz como en el trabajo responsable con el medio ambiente.
Antes del proyecto, las juventudes de Jiquilisco y Tecoluca no se relacionaban, jamás hubieran pensado irse de campamento juntos o formular proyectos. El Proyecto SOY PARTE vino a transformar estas dinámicas y crear lazos entre los municipios, que protagonizan las juventudes locales.
#SOYPARTE en datos
Resultados del proyecto
- Jóvenes mujeres y hombres empoderados, conscientes de sus derechos y deberes, participando y liderando en sus comunidades procesos de diálogo intergeneracional y paz.
- Organizaciones y grupos juveniles formales e informales fortalecidas en su capacidad interna de incidencia política, de trabajar en red de manera cohesionada para la territorialización de la agenda global de juventud, paz y seguridad.
- Las juventudes (en condición de vulnerabilidad) y las organizaciones juveniles han podido influenciar las políticas públicas municipales a través de mecanismos de participación y de diálogo con los tomadores de decisión locales.
- Estrategias locales para transformar patrones socioculturales reproductores de violencia y discriminación contra mujeres basados en género y masculinidades desarrolladas.