íܱ

Jóvenes: agentes de transformación social en el siglo XXI

Escribe Candela Yatche
Fundadora de Bellamente y
Activista por la diversidad corporal
Miembro de Comprometidos, Red de Jóvenes de América Latina y el Caribe

Desde los 19 años tengo el propósito de que las nuevas generaciones crezcan libres de mandatos sociales, y así cuidar su salud mental, física y emocional, para prevenir la insatisfacción corporal y los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Fue así que fundé con el objetivo de promover la aceptación social de la diversidad corporal, sexual y de género, dí , escribí un libro. En este camino me encontré con muchas miradas, entre ellas algunas filosas que juzgaban mi capacidad solo por no tener tantos años.

Cuando tenía 21 años, en el congreso de una obra social muy grande, me invitaron a exponer sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental de adolescentes. Preparé una presentación extensa, y antes de subir al escenario me dijeron que debido a cambios en la grilla me iban a hacer una entrevista. Terminaron siendo 5 minutos para la foto. Era la única jóven de las 11 personas que expusieron, era la única a la que le habían cambiado su exposición por una entrevista.

Sin embargo, en este camino, también me encontré con otros espacios donde reinaba el respeto, la buena voluntad, y sobre todo: la escucha.

En el marco del día de la juventud, me parece importante repensar el rol que ocupamos los y las jóvenes en la construcción de las soluciones a las problemáticas que nos atraviesan en la actualidad.

En los últimos años, las juventudes cuestionamos sobre ciertos parámetros establecidos socialmente. Una de las grandes herramientas que nos permitieron alzar la voz, fueron las nuevas tecnologías. Las redes sociales nos ayudaron a difundir nuestra mirada sobre diversos temas, intercambiar opiniones y organizarse para generar proyectos de impacto social. Estos movimientos llevaron a que cada vez nos abran más espacios, y fuimos ganando representación.

Hoy en día, muchos proyectos, instituciones y organismos plantean como objetivos generar espacios de participación juvenil. Al trabajar con problemáticas, desigualdades, injusticias que a las juventudes nos interpelan, es importante abordarlas tomando testimonios en primera persona con diversas miradas, desde múltiples ángulos.

Para que la participación sea efectiva, es valioso que se dé en un marco de libertad de expresión, responsabilidad, construcción colectiva, valoración, respeto y aprendizaje mutuo. Queremos un futuro distinto, y para eso necesitamos apoyo para transformar el presente.