íܱ
El deporte es clave para revertir la crisis
La pandemia ha tenido un particular impacto en el deporte, la actividad física y la educación física. En varios países se restringieron, por momentos, las actividades físicas de los ciudadanos, y se suspendieron competencias deportivas nacionales e internacionales, que poco a poco se vuelven a reactivar con estrictos protocolos de bioseguridad.
Desde su mandato por promover el deporte para la inclusión y el desarrollo sostenible, la UNESCO ha apoyado a los Estados de la región en fortalecer las políticas públicas del deporte frente a la crisis generada por la Covid-19, y les ha ayudado a coordinar acciones coordinadas entre gobiernos.
En mayo de este año, la UNESCO junto con el Consejo Iberoamericano del Deporte (CID), y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), organizaron la , que significó el primer espacio intergubernamental de la región para discutir el impacto de la pandemia en el deporte y así buscar soluciones ante este desafío común.
En los últimos seis meses, la UNESCO y sus aliados han acompañado a los países, sistematizando y por las para intercambiar información y conocer buenas prácticas.
En esa misma línea realizamos el informe: , que lanzamos este mes. Se trata de un documento inédito en la región que recoge las principales respuestas que están dando los países en políticas de deporte para enfrentar la pandemia, y propone recomendaciones para que el deporte salga más y mejor fortalecido de este peculiar escenario.
Hace pocos días, organizamos la que dio continuidad al proceso iniciado en mayo. En estas dos conferencias participaron 20 Ministros y Altas autoridades del Deporte de Iberoamérica, y 14 organizaciones del movimiento deportivo, organizaciones del deporte para el desarrollo y organismos internacionales.
En ambos espacios se reivindicó el valor del deporte que muchas veces no es priorizado ni en las políticas nacionales ni internacionales. El deporte es un gran catalizador para el desarrollo sostenible y para la transformación social. Así lo han reconocido la Agenda 2030, el Plan de Acción de Kazán, y la Carta Internacional de ܳó Física, Actividad Física y Deporte.
En estos momentos donde la comunidad internacional y los gobiernos empiezan a discutir e implementar programas de reactivación social y económica de los países, se debe considerar el potencial del deporte para garantizar el bienestar, y ayudar en la inclusión social y económica de los ciudadanos.
Desde la UNESCO seguiremos trabajando con ese propósito de la mano con los países, la comunidad deportiva, organismos internacionales y demás personas interesadas en el papel del deporte para el desarrollo. Solo acciones conjuntas y solidarias nos permitirán salir adelante. Cuenten con nosotros.