Noticia
IV Jornadas Iberoamericanas por las Bibliotecas Escolares
Se trata del evento formativo más relevante dedicado a los bibliotecarios escolares y públicos de la región y será una oportunidad para fomentar la reflexión y la transferencia de conocimientos sobre la misión actual y los desafíos que enfrentan las bibliotecas públicas y escolares e impulsar el desarrollo de estrategias que permitan seguir contribuyendo al aprendizaje, el bienestar y la reducción de brechas.
El evento inaugural contó con la participación de las principales autoridades en materia de educación y bibliotecas: María Brown Pérez, ministra de ܳó; María Elena Machucha, ministra de Cultura y Patrimonio; Julio Carranza Valdés, director de la Oficina de Unesco en Quito y representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela; y Andrés Ossa, director de Cerlalc – UNESCO.
La ministra Brown destacó en su intervención: «Tenemos como desafío revivir a las bibliotecas y generar un vínculo real, para que trabajemos en equipo a favor del libro y la lectura. Desde el Ministerio de ܳó contamos con un trabajo sostenido para tener una agenda que marque el camino de su fortalecimiento».
Por su parte, la ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca, resaltó la necesidad de trabajar con alianzas públicas y privadas, para desarrollar actividades pedagógicas que permitan generar vínculos entre la población y la literatura. Asimismo, señaló que el diagnóstico de hábitos lectores permitió crear lineamientos que orientaron a fortalecer el Sistema Nacional de Bibliotecas, a partir de la Biblioteca Nacional, que tiene un catastro total de 1014 bibliotecas en territorio.
El director Carranza destacó que la presencia en las IV Jornadas de Bibliotecas Escolares de las ministras de ܳó y de Cultura y Patrimonio del Ecuador demuestra la prioridad que el Gobierno le da a esta actividad de carácter cultural y educativo: «La cultura es el todo y a la vez es el escudo más fuerte que tiene la humanidad para impedir desastres como los que muchas veces la amenazan».
Añadió: «La educación y la cultura tienen una contribución esencial en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible». De igual manera, hizo un recuento de la creación, por parte de la UNESCO, de la Cámara para el Fomento del Libro y la Lectura (CERLALC) en 1971, como un parte fundamental al avance de la sociedad, que ha tenido un crecimiento autónomo y un impacto positivo en la región. Finalmente destacó que: «Es a través de los libros y de la lectura que el ser humano consolida su modo de ser, su modo de hacer, de construir y de contribuir».
Durante las jornadas, se desarrollarán conferencias, paneles de discusión, mesas de experiencias, conversatorios y talleres, con el apoyo y participación de invitados y ponentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico y Uruguay para discutir y compartir experiencias sobre el importante papel que las bibliotecas desempeñan en el fomento de la lectura y la educación en la región.