íܱ
Investigadores presentaron al MIDIS agenda de políticas para la juventud rural en el Perú
![](/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/public/lima-horizontes.jpg?itok=gRI1b3QF)
UNESCO contribuye así a la elaboración de Agenda de ʴDZíپ para la Juventud Rural
La UNESCO e investigadores miembros del presentaron a Ariela Luna, ministra de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS, la propuesta “”, para contribuir a la estrategia nacional de inclusión social en la población adolescente y juventud. Asistieron Martín Vegas (UNESCO-Horizontes) y Adriana Urrutia (UARM) por el Grupo de Diálogo Rural (GDR).
2.5 millones de adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años que viven en ámbitos rurales están invisibilizados en las políticas públicas. El GDR plantea 4 ejes para revertir esta situación: educación, empleo y empleabilidad, gobernanza e institucionalidad.
Martín Vegas, de UNESCO en Perú, señaló que en educación el GDR ha identificado los siguientes como aspectos clave a ser incorporados en la acción del Estado:
- Enfatizar la formación en Habilidades socioemocionales tales como comunicación, creatividad y apertura a la experiencia, pensamiento crítico, autoconocimiento y consolidación de la autoestima, diseño de un proyecto de vida y fomento de la cultura de trabajo desde temprana edad, toma de decisiones, sentido de comunidad.
- Convertir el territorio en un activo educativo incorporando en la secundaria los saberes locales así como experiencias de trabajo comunitario
- Trabajar saberes ciudadanos que permitan a los jóvenes rurales vincularse de modo más efectivo con el sector público nacional y local: normatividad básica sobre sus derechos, trámites, vigilancia ciudadana, presupuesto participativo y ejercicio de la ciudadanía en contextos urbanos.
- Avanzar en la certificación de competencias productivas desde la secundaria vinculando este nivel educativo con la empleabilidad.
- Flexibilizar los horarios y el calendario para adecuarlos a la realidad de cada territorio
- Ampliar la oferta de los modelos de servicio diversificados y reconocidos por el Estado peruano.
Ariela Luna, ministra de Desarrollo e Inclusión Social, señaló que estos aportes serán incorporados en la política de desarrollo e inclusión social y explicó las acciones que el MIDIS está desarrollando en favor de la adolescencia y juventud rural lo que muestra una ruta prometedora en favor de la juventud rural, ruta en la que el GDR se comprometió a continuar aportando permanentemente.
Finalmente, la ministra Luna destacó el aporte de la propuesta para visibilizar a los jóvenes de las zonas rurales en el desarrollo de sus habilidades, saberes locales, participación ciudadana y su dimensión productiva.