Noticia
II Encuentro Nacional de Juventudes por el Agua de Ecuador
En el marco del Día Mundial del Agua 2024, la Ruta Escondida de Quito acogió del 22 al 24 de marzo el “II Encuentro Nacional de Jóvenes por el Agua de Ecuador”, organizado por la Red Agua Ecuador junto con la UNESCO Quito, la Universidad Andina Simón Bolívar - Sede Ecuador, el Municipio de Quito - Zonal Eugenio Espejo, el Programa Mundial de Alimentos y la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito.
En el evento inaugural, la bienvenida estuvo a cargo de María Fernanda Guillén, Administradora de la Zonal Eugenio Espejo del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, quien agradeció la colaboración de todas las organizaciones que han apoyado el Encuentro y ratificó el compromiso del Municipio por la correcta gestión del agua.
La representante a cargo de la UNESCO Quito, Saadia Sánchez Vegas, en su intervención destacó: "Desde la UNESCO tenemos el compromiso con la juventud, como grupo de atención prioritario, y por eso hemos estado acompañando de cerca esta organización de este encuentro que pretende ser un espacio de intercambio de experiencias y de diálogo sobre los desafíos y posibles soluciones para la gestión del agua en Ecuador".
Asimismo, se refirió al Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO, que se dedica a la investigación, gestión, educación y el desarrollo de capacidades relacionadas con el agua, abordando los desafíos a nivel nacional, regional y mundial, con el fin de apoyar el desarrollo de sociedades sostenibles y resilientes y resaltó que esta red de jóvenes en el sector agua junto con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica es parte de la alianza que apoya la iniciativa “Acelerando la equidad de género en el sector del agua” lanzada por el Programa Mundial de la Evaluación del Agua (WWAP) de la UNESCO.
Matteo Perrone, representante residente del Programa Mundial de Alimentos en Ecuador, también participó en el evento inaugural y enfatizó “reconocemos que para obtener cambios en la calidad de vida de las personas debe existir igualdad de oportunidades”.
Por otra parte, Ibeth Chiluiza, mentora de Juventudes de la Red Agua Ecuador, realizó un recuento de la trayectoria de la Red y la importancia de su acción social y comunitaria del agua, y Lisseth Macas, coordinadora de Juventudes de la Red Agua Ecuador, enfatizó que el consumo inadecuado de fuentes hídricas motivó que se realicen acciones como este encuentro, que integra a jóvenes apasionados por el respeto y cuidado del agua en Ecuador.
El encuentro, que convocó a jóvenes de todo el país bajo el lema “Agua para la paz”, incluyó actividades como la presentación de resultados del concurso “Conciencia Azul”, charlas magistrales sobre participación social y fortalecimiento de la gestión comunitaria del agua, así como la elaboración de un plan de acción para las juventudes de la Red Agua Ecuador que tendrá el acompañamiento de la UNESCO y otras agencias del Sistema de Naciones Unidas.
Durante el encuentro, jóvenes líderes del agua de todo el país visitaron el sistema de riego de la “Junta de Agua Piango” y al área recuperada del Cerro La Luz, en la parroquia de Puéllaro.