Proyecto
Gestión post-COVID-19 de sitios del Patrimonio Mundial: Integración de las estrategias de conservación, turismo y medios de vida locales en el Sitio Maya de Copán, Honduras
¿De qué trata el proyecto?
La UNESCO ha formulado un proyecto de alcance multinacional, financiado por una contribución de Japón al Centro de Patrimonio Mundial, con el fin de integrar estrategias de conservación, turismo y medios de vida locales en la gestión de sitios del Patrimonio Mundial, en el contexto de la recuperación pospandemia de COVID-19.
Este proyecto beneficia a cuatro sitios de Patrimonio Mundial, cada uno en una región del mundo distinta; en el caso de América Latina y el Caribe, se ha seleccionado el Sitio Maya de Copán, en Honduras. Mediante un proceso inclusivo, se pretende apoyar el desarrollo de un plan de gestión del sitio, que contemple la reducción de riesgos de desastres y contribuya a impulsar un modelo de turismo sostenible.
El proyecto busca generar un proceso para la formulación de un plan de gestión del Sitio basado en la transparencia, la inclusividad y la participación.
Objetivo del proyecto
- Impulsar el desarrollo de un plan de gestión mediante un proceso participativo de creación de capacidades que contemple los intereses.
- Atender las preocupaciones de los diversos actores involucrados en la gestión y uso del Sitio enfocado en la creación de un modelo de turismo sostenible, la identificación de actividades generadoras de ingresos, la gestión de riesgos de desastres y la digitalización de la gestión.