Noticia

Formar a los jóvenes líderes de América Latina y el Caribe para que se conviertan en interlocutores principales de la educación para el desarrollo sostenible

Un taller dirigido a los jóvenes y destinado a la (EDS) para la región de América Latina y el Caribe, que contó con el apoyo de la , tuvo lugar entre el 26 y 28 de septiembre en Brasilia (Brasil). Durante el evento se congregaron 44 jóvenes líderes provenientes de 13 países: Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago.

Los jóvenes provenientes de los Estados insulares de América Latina y el Caribe tomaron parte activa en los debates interactivos en español, portugués e inglés, sobre diversos temas vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además de las capacidades adquiridas tales como el pensamiento sistemático, el liderazgo, la solución de conflictos, la comunicación y el trabajo mediante las redes, se desarrolló una sesión sobre gestión e implementación de visiones comunes que sirvió de inspiración para que los proyectos de los participantes puedan aplicarse una vez que regresen a sus respectivos países.

“El taller me proporcionó las herramientas, las capacidades y los conocimientos necesarios para transmitir a los miembros de las comunidades los medios para transformar todas las acciones en favor del desarrollo sostenible”, declaró Elon Ishmael Cadogan, un joven participante de Barbados. “Y en particular en las aldeas y comunidades vulnerables de Barbados, en donde el turismo tiene una fuerte repercusión”.

Después de una sesión intensiva de dos días en el terreno con presentaciones, debates, trabajos en equipo y actividades físicas, los jóvenes participantes fueron invitados a unirse a una excursión para informarse acerca de las actividades de conservación de la naturaleza en la reserva ecológica “Chapada imperial”. Esto les permitió comprender hasta qué punto la diversidad es abundante y cómo la deforestación creciente trastorna los recursos naturales de la región.

Después del taller, una red de jóvenes ayudará a los participantes a mantener su labor en este sentido y a seguir aprendiendo de las experiencias pasadas y presentes. “Estoy muy feliz de encontrarme aquí y de haber recibido estas ideas y conocimientos que aplicaremos en nuestra vida cotidiana, en nuestra cultura y en nuestra lengua materna”, afirmó Glenda Marisol Xulu Pérez, de Guatemala. “Creo que estar informado en materia de EDS y de ODS es muy importante”. En cuanto a los resultados más relevantes estima que “sin lugar a dudas, los vínculos creados hoy, la red que vamos a establecer, va a permitirnos aprender unos de otros. Seguiremos reforzando nuestras capacidades ya que ésta es la clave para mantener esta red latinoamericana y caribeña, e incluso internacional”.

El taller fue impartido conjuntamente por los asociados principales del GAP quienes se encargaron de dos ámbitos de acción prioritarios diferentes; Earth Center International, Costa Rica (ámbito de acción prioritaria: los jóvenes) y Kerstin Forsberg Oceano, Perú (ámbito de acción prioritario: los docentes y formadores). “El taller se desarrolló increíblemente bien”, afirmó la Sra. Forsberg. “Los jóvenes participantes de la región de América Latina y el Caribe se mostraron desbordantes de energía y estamos seguros de que aplicarán, tanto en sus trabajos como en sus casas, lo que hemos aprendido a lo largo de estos días”.

El taller forma parte de un conjunto de actividades de capacitación en el marco del proyecto emblemático del (Prioridad 4) del Programa de Acción Mundial para la EDS. Los grupos destinatarios están constituidos por jóvenes de 18 a 35 años de edad que han demostrado una participación activa en cuestiones relativas a la EDS como docentes, formadores, miembros de una organización no gubernamental, profesionales del sector privado, responsables políticos, investigadores u otras funciones pertinentes en el seno de sus comunidades. 

Los jóvenes son interlocutores críticos en materia de EDS”, añadió la Sra. Forsberg. “Hablamos mucho de los jóvenes en términos de futuro, pero los jóvenes son en realidad nuestro presente ya que en estos momentos fomentan un conjunto de soluciones en favor del desarrollo sostenible en todo el mundo. Los jóvenes aportan mucha creatividad, emancipan el pensamiento tradicional y están dispuestos a trabajar juntos”. Sumando los talleres regionales organizados en Nueva Delhi, Nairobi, Dublín y Beirut, unos 250 jóvenes líderes del ámbito de la EDS han sido formados y se han comprometido a organizar sus propios talleres, a llegar a más de 1,500 jóvenes con el objetivo de multiplicar el reforzamiento de capacidades. Estos talleres se organizan con el apoyo financiero del Ministerio de ܳó, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología (MEXT) del Japón, mediante el para la EDS.