Noticia
Extensi¨®n del plazo ¨C Participa en el concurso de fotograf¨ªa 2024 "Las Rutas de la Seda a trav¨¦s de los Ojos de la Juventud"
Env¨ªe sus fotos
Fecha l¨ªmite: 5 de agosto de 2024 (antes de la medianoche, GMT +2)
El forma parte del Programa de las Rutas de la Seda y del Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la Organizaci¨®n. El concurso promueve la fotograf¨ªa como herramienta para fomentar la interacci¨®n cultural, ayudar a construir el entendimiento mutuo e impulsar la paz entre los pueblos que viven en las regiones conectadas por las Rutas de la Seda.
Este a?o, en su 6? edici¨®n, el tema elegido es ¡°Celebraciones de vida¡±, invitando a los j¨®venes fot¨®grafos a explorar y captar la vibrante esencia de las celebraciones culturales a lo largo de las hist¨®ricas Rutas de la Seda. Este tema es m¨¢s pertinente que nunca en el actual panorama mundial de crecientes conflictos, inestabilidad econ¨®mica y crisis clim¨¢tica, en el que los j¨®venes se enfrentan a niveles de des¨¢nimo sin precedentes. La captura visual y la celebraci¨®n de la vida tambi¨¦n pretenden implicar a los j¨®venes de forma positiva y esperanzadora, adem¨¢s de crear un espacio digital para fomentar este estado de ¨¢nimo.
Todos los fot¨®grafos que deseen explorar el tema de la celebraci¨®n de la vida a lo largo de las Rutas de la Seda est¨¢n invitados a utilizar sus c¨¢maras para capturar escenas como las siguientes:
- Ceremonias de nacimiento y bautismo.
- Celebraciones de aniversarios que simbolizan el paso del tiempo y la perdurabilidad de las relaciones.
- Ceremonias simb¨®licas de ritos de paso.
- Ceremonias de compromiso y bodas coloristas y festivas que celebren las tradiciones culturales y la unidad familiar.
- Celebraciones tradicionales y modernas de las transiciones estacionales, como las fiestas de primavera u oto?o, como Nowruz, y las fiestas de la cosecha, que reflejan la naturaleza c¨ªclica de la vida y los ritmos de la naturaleza.
- Eventos y celebraciones: como rituales, festivales y peregrinaciones, que honran las creencias espirituales y el patrimonio cultural.
Las fotograf¨ªas presentadas ser¨¢n examinadas por un Comit¨¦ Internacional de Selecci¨®n compuesto por los siguientes fot¨®grafos: GMB AKASH (Bangladesh), Fatimah Hossaini (Afganist¨¢n), Liang Li (China), Mustafa Seven (Turqu¨ªa) y Osama Silwadi (Palestina).
Informaci¨®n clave:
- Fecha l¨ªmite: Lunes 5 de agosto de 2024, a las 23:59:59 (UTC +1).
- Tema: Celebraciones de vida
- Dos categor¨ªas: de 14 a 17 a?os y de 18 a 25 a?os
Premios: Tres ganadores de cada categor¨ªa de edad recibir¨¢n una c¨¢mara profesional.
- Primer puesto: una c¨¢mara profesional
- Segundo puesto: una c¨¢mara semiprofesional
- Tercer puesto: una c¨¢mara digital de modelo est¨¢ndar.- Una selecci¨®n de unas 60 de las mejores fotograf¨ªas del concurso aparecer¨¢n en un ¨¢lbum de fotos profesional titulado (¡°La Visi¨®n de la Juventud sobre las Rutas de la Seda¡±, en espa?ol) y podr¨¢n formar parte de una exposici¨®n que se celebrar¨¢ en diversos lugares del mundo.
Enlaces ¨²tiles:
- Para ver las instrucciones sobre c¨®mo participar, pulse
- Contacto: silkroadsphotocontest@unesco.org
#UNESCOSilkRoads
Las Rutas de la Seda en pocas palabras
Durante miles de a?os, las Rutas de la Seda han sido una extensa red de rutas comerciales y de comunicaci¨®n que han conectado civilizaciones y puesto en contacto a pueblos y culturas de todo el mundo. Adem¨¢s de permitir el intercambio de mercanc¨ªas, facilitaron la interacci¨®n de ideas, cocinas, lenguas y modas, dando forma a las culturas e identidades modernas del mundo contempor¨¢neo. Las Rutas de la Seda un¨ªan vastas zonas del mundo: se originaban en Asia oriental, Asia meridional y Asia sudoriental, y luego atravesaban Asia central, la estepa rusa y el subcontinente indio, la meseta iran¨ª y de anatolia, y la pen¨ªnsula ar¨¢biga. Tambi¨¦n se extienden por el norte y el noreste de ?frica, desde Tanzania hasta Marruecos, antes de pasar por el este y el sur de Europa, hasta llegar a Francia y la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica.
______________
En un momento en el que las sociedades y las instituciones educativas y culturales est¨¢n siendo desestabilizadas, este concurso ofrece una oportunidad para que los j¨®venes compartan su creatividad y su visi¨®n de un mundo nuevo y m¨¢s inclusivo en el que la tolerancia y el di¨¢logo intercultural ayuden a las personas a entenderse y a convivir en paz. En este contexto, la UNESCO, a trav¨¦s de sus numerosas iniciativas, trata de apoyar el aprendizaje, el acceso al conocimiento y la educaci¨®n, y por supuesto, de implicar a los j¨®venes en este proceso.