Noticia
Evento de UNESCO Transcultura reafirma el papel de la propiedad intelectual para proteger y valorizar el trabajo de los jóvenes diseñadores del Caribe
El programa de la UNESCO Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea a través de la Cultura y la Creatividad, financiado por la Unión Europea, organizó el 11 de mayo de 2023 el evento en línea Diseñando el desarrollo: jóvenes diseñadores y propiedad intelectual en el Caribe y Europa, con la colaboración de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Oficina de Asociaciones Europeas de پñ (BEDA).
La directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, Anne Lemaistre, explicó en sus palabras de apertura que el evento en línea tenía como objetivo visibilizar el potencial de los jóvenes diseñadores caribeños y explorar oportunidades efectivas para su inserción en el mercado europeo del diseño, en cualquiera de sus expresiones.
En su calidad de depositaria de la Convención Universal sobre el Derecho de Autor, adoptada por la Conferencia Intergubernamental sobre Derecho de Autor en Ginebra en 1952 y revisada en París en 1971, la UNESCO se ha comprometido, a través de su programa Transcultura, a proporcionar a los jóvenes talentos de la región las herramientas y oportunidades necesarias para que su trabajo sea protegido y valorado.
Durante el intercambio, los participantes destacaron la resiliencia como uno de los rasgos característicos del diseño en el Caribe y reflexionaron sobre el potencial de esta disciplina para buscar soluciones creativas e innovadoras que permitan crear espacios inclusivos y accesibles.
Ante la creciente preocupación por el cambio climático y el destino de muchas islas pequeñas, pueden ser esenciales las políticas que apoyen el diseño de productos, soluciones y procesos que mitiguen el calentamiento global, se adapten al cambio climático o eviten dañar el medioambiente.
Los ponentes también llamaron la atención sobre la importancia de posicionar el diseño como un recurso al alcance de todos, protegido por las legislaciones nacionales para garantizar que el talento local se valore adecuadamente y los trabajos de jóvenes diseñadores no sean plagiados o mal pagados.
En ese sentido, señalaron la propiedad intelectual como una de las áreas críticas para el desarrollo sostenible de este sector en el Caribe, el cual está estrechamente relacionado con la industria turística y la promoción de marcas subregionales.
Además de brindar un espacio para mostrar sus portafolios creativos a actores clave del campo del diseño en Europa, el debate permitió a jóvenes diseñadores del Caribe compartir sus principales preocupaciones sobre propiedad intelectual con representantes de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Oficina de Asociaciones Europeas de پñ (BEDA).
Los derechos de Propiedad Intelectual confieren a los creadores el control sobre sus creaciones, para explotarlas en exclusiva -si así lo desean- y reclamar el reconocimiento moral de su autoría.
A través de este evento, el programa Transcultura, fortalece las capacidades y crea oportunidades para los jóvenes profesionales de la cultura de 17 Pequeños Estados Insulares en Desarrollo del Caribe, lo que permite impulsar las industrias culturales y creativas como motor de desarrollo sostenible y crecimiento económico en la región.