Noticia
Estudio de Sistematización de las Experiencias Exitosas y Buenas Prácticas de Búsqueda Activa en Ecuador
El estudio estuvo a cargo de RET International y se elaboró gracias al aporte del Gobierno de Canadá, en el marco del Programa Multianual de Resiliencia (MYRP).
El evento contó con la presencia de la directora nacional de ܳó Inicial y Básica del Ministerio de ܳó, Claudia Sánchez, quien se refirió al proceso de búsqueda activa en el marco del MYRP y su vinculación con la estrategia “Todos al Aula” del Ministerio de ܳó de Ecuador, que nació como respuesta a la necesidad de incrementar la tasa de matrícula y promover el acceso y la reinserción de toda la población que estaba fuera del Sistema Nacional de ܳó. “Desde noviembre 2022 hasta febrero 2023 se identificaron a 25 036 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que están fuera del Sistema, de los cuales 12 917 son niñas y mujeres y 12 119 son niños y hombres, de estos hasta el momento solo han reingresado al sistema educativo 13 791, lo que quiere decir que aún existen 11 245 que no se encuentran matriculados en una institución educativa”.
Por otra parte, Saadia Sánchez Vegas, Representante a cargo de la Oficina de la UNESCO en Quito, destacó que en el proceso de búsqueda activa se detectaron 3 017 niños, niñas y adolescentes, de los cuales 366 se encontraban en situación de trabajo infantil y 41 mujeres de entre 12 a 17 años en embarazado adolescente. “Esperamos que este documento que hoy se presenta constituya un aporte a la política pública de inclusión educativa. Es un insumo que busca incentivar el diálogo entre los diferentes actores que constituyen la comunidad educativa y a la sociedad en general para garantizar el derecho a la educación”, añadió.
Los resultados del estudio fueron presentados por la directora país de RET Internacional, María Antonia González, con énfasis en las experiencias exitosas de búsqueda activa de Brasil, Colombia, Ecuador y Trinidad y Tobago y explicó los componentes principales que conforman el estudio. Asimismo, resaltó que “la búsqueda activa es el inicio al derecho a la educación”.
El equipo del sector ܳó de la Oficina de la UNESCO en Quito, complementó los datos del estudio con los resultados alcanzados en el marco del MYRP que se implementó exitosamente en cinco provincias de Ecuador durante el período 2021 - 2023 para la inclusión educativa de niños, niñas y adolescentes refugiados y migrantes y de la comunidad de acogida.
Invitamos a leer el Estudio de Sistematización de las Experiencias Exitosas y Buenas Prácticas de Búsqueda Activa en Ecuador, accesible en el siguiente enlace: Recomendaciones para fortalecer la estrategia de busqueda activa y los procesos de inclusion educativa