Noticia

Estrategia para combatir la violencia y el acoso escolar

En un proceso participativo, en donde se escucharon las voces, experiencias y propuestas de los directivos de instituciones educativas, personal DECE y autoridades distritales del Ministerio ܳó Ecuador, en Quito, el 16 de agosto de 2023, se trabajó en la construcción conjunta de una estrategia para combatir la violencia y el acoso escolar, incluido el ciberacoso, en la comunidad educativa.
violencia_acoso_escolar_1

La apertura de la reunión estuvo a cargo de Nicolás Reyes, Oficial de ܳó de la Oficina de la UNESCO en Quito y la facilitación de María de los Ángeles Páez, coordinadora del MYRP en Pichincha. 

Como punto de partida se utilizaron materiales diseñados por la UNESCO para aportar a la reflexión interna de las instituciones educativas sobre las graves consecuencias de la violencia y el acoso escolar, incluido el ciberacoso, motivando y acompañando una acción enfocada en la prevención del acoso escolar y la violencia.

A continuación, se realizaron mesas de trabajo para la construcción de las estrategias y acciones para la prevención de la violencia y el acoso escolar. Este proceso fue liderado por las autoridades de las instituciones educativas y personal DECE. Dichas estrategias serán socializadas en cada una de las instituciones educativas con los estudiantes, personal docente y los demás actores de la comunidad educativa con la finalidad de construirlas de manera participativa y con la presencia de todos los actores involucrados. 

violencia_acoso_escolar_ii

Por otra parte, UNESCO realizó la entrega de materiales con mensajes clave para prevenir la violencia, sensibilizar sobre esta temática y brindar protección a los y las estudiantes.Por otra parte, UNESCO realizó la entrega de materiales con mensajes clave para prevenir la violencia, sensibilizar sobre esta temática y brindar protección a los y las estudiantes.

violencia_acoso_escolar_iii

Esta reunión fue convocada por la UNESCO, en el marco del Programa Multianual de Resiliencia para la Inclusión Educativa (MYRP) “La ܳó es el Camino”, que se ejecuta en Ecuador gracias al fondo de Education Cannot Wait y contó con la presencia de 45 asistentes, de las 10 instituciones educativas priorizadas por el MYRP, Distritos Educativos y Subsecretaría de ܳó para el Distrito Metropolitano de Quito.

violencia_acoso_escolar_iv